Las municipales
LAS CUATRO CAPITALES CATALANAS, EN MANOS DE LOS SOCIALISTAS
Por otro lado, la mejora de posiciones nacionalistas se ha hecho a costa de la opción centrista
Barcelona, 4. (Crónica de nuestro corresponsal.) La consolidación del PSC como la primera fuerza
política, el notable progreso de los nacionalistas y comunistas y la pérdida de posiciones de centristas
constituyen, junto con la abstención, los datos mas reveladores de los resultados de las elecciones
municipales celebradas ayer en Cataluña. Asi, los socialistas han conseguido que sus listas sean las más
votadas en las cuatro capitales catalanas, incluso en Lérida, -en donde el 1 de marzo triunfó
arrolladoramente el centro, alcanzando, asimismo, e] primero o el segundo lugar en las más importantes
ciudades ya no sólo del chitaron industrial barcelonés, sino de la totalidad de comarcas catalanas.
De Igual manera, el PSUC (partido de los comunistas catalanes) ha recuperado ya el terreno perdido el 1
de marzo, alcanzando en Barcelona (ciudad), lo que nadie esperaba, un segundo puesto en Tarra-~gBfi~a
5 «i tercero en Gerona y Lérida, además de triunfos importantes en Sabadell y Tarrasa.
AVANCE NACIONALISTA.—Sin embargo, el dato más revelador, según se opina en los medios
políticos catalanes, lo constituyen los buenos resultados logrados por el partido de los nacionalistas.
Convergencia Democrática, que en Barcelona se sitúa en un tercer lugar, codo con codo con Jos
comunistas, y que logra unas muy buenas votaciones en las comarcas catalanas. Por el contrario,
centristas de Cataluña-UCD ha sufrido un serlo revés, ya que en la Ciudad Condal ha pasado de ser la
segunda fuerza al cuarto lugar; en Lérida, del primero al´ segundó; en Tarragona empata con comunistas y
en Gerona desciende hasta la tercera posición. Es decir, todo el Incremento de votos y de presencia
política que lograron centristas de Cataluña en las pasadas legislativas lo han perdido en buena medida
ahora, encontrándose en una situación casi paralela a la que tenían: el 15 de junio. En este sentido, resulta
revelador constatar que la -mejora de posiciones nacionalistas se ha hecho a costa de la opción centrista,
lo que viene a confirmar que ambas tienen básicamente un mismo electorado.
PACTO DE PROGRESO.—De todas formas, los resultados de los comicios locales no desentrañan las
grandes incógnitas que pesan sobre el futuro político catalán, ya que para ello será preciso que se
conozcan los pactos que se establecerán a nivel catalán o por Municipios, a fin de construir los nuevos
Gobiernos municipales. En este sentido, está fuera de duda que las Alcaldías de las cuatro capitales
catalanas serán para los socialistas. Sin embargo, lo que puede variar es con qué fuerza el partido de los
socialistas de Cataluña contará a la hora de gobernar. Es decir, los socialistas pueden optar por el pacto
con los nacionalistas o con los comunistas o con ambos a la vejz, ya que con uno -dé estos apoyos tienen
la mayoría suficiente. Por ejemplo, en Barcelona, el el PSC opta por el pacto con ; Convergencia
Democrática, cuenta con mayoría de 24 concejales sobre un total de 43. a los que se podrían sumar de
forma coherente los dos de Izquierda republicana. SI el pacto es con el PSDC, contaría con 25 concejales.
De todas maneras, el objetivo de los líderes socialistas sería formular para toda Cataluña lo que ellos
denominan «pacto para el progreso» y que supone el acuerdo entre el partido de los socialistas de
Cataluña, Convergencia Democrática y el PSUC. Acuerdo que, de formalizarse, daría a estas tres fuerzas
una clara mayoría en casi todas las ciudades y pueblos catalanes. Sin embargo, y si esta fórmula es del
agrado máximo de los hombres del PSUC —ayer López Raimundo y Gutiérrez Díaz visitaron los
cuarteles generales de nacionalistas y socialistas, siendo recibidos en ambos casos con calurosos
aplausos—se desconoce cuál será la postura de Convergencia Democrática, partido que ha venido
Insistiendo durante toda la campaña en que no haría pública su política de alianzas hasta después del 3 de
abril. Hoy se ha Iniciado precisamente las reuniones entre los organismos dirigentes para determinar qué
se adoptará, habiéndose establecido también, y a nivel de Barcelona, con los socialistas. Por su parte, se
han reunido las ejecutivas de socialistas y comunistas, con la finalidad, según se cree, en fuentes
fidedignas, de preparar un acuerdo para Cataluña entré ambas fuerzas. Sin embargo, y por lo indicado,
queda claro que la correlación de fuerzas políticas y aún más el definitivo marcó político, vendrá
determinado por la postura que adopte definitivamente Convergencia Democrática, ya que podría
rechazar el acuerdo con las opciones marxistes y pactar con centrista! —ayer el líder de Unión de Centro
de Cataluña, el diputado Joaquín Molins, indicaba ya su apoyo y necesidad a un acuerdo entre centristas y
nacionalistas—, lo que daría a estas fuerzas la posibilidad de lograr Alcaldías y, en todo caso, constituir
una oposición rigurosa y coherente que les permita obtener -buenos resultados en las elecciones al
Parlamento catalán. De todas formas, y en un análisis objetivo de la realidad catalana, parece difícil, por
no decir imposible, que los líderes del nacionalismo catalán se inclinen, finalmente, por el pacto con
centrlstas-UCD. siendo la hipótesis con mayores probabilidades que se vaya a un progresivo aislamiento
politice del centro, tal como han venido repitiendo y preponiendo las últimas semana* los dirigentes
comunistas.
DIPUTACIÓN.—Por último, hay que señalar también la importancia que en Cataluña tiene la
configuración de las Diputaciones, en la de Barcelona hay una clara mayoría marxista, en Gerona han
quedado como primeras fuerzas los nacionalistas, en Lérida el centro y en Tarragona también mayoría las
dos opciones marxls-tas. Ya que los diputados provinciales influirán de forma decisiva en el proceso
autonómico hasta que no esté aprobado el Estatuto. Por lo que a nadie ha extrañado, que ya hoy el
dirigente comunista, señor Borja, haya propuesto oficialmente un pacto Convergencia Democrática y al
Partido Socialista Catalán para repetirse las Presidencias de las Diputaciones de Tarragona y Gerona; la
de Lérida tiene mayoría absoluta, tos centristas y en la de Barcelona corresponde al señor Tarradellas. En
fin, los resultados de las elecciones municipales han escorado decididamente hacia la Izquierda a
Cataluña, y todo permite suponer que si no se va a la inmediata formación y consolidación de una fuerza
política que englobe a todos los partidos no marxlstas y democráticos y progresistas, es decir, al centro
amplio propuesto por Canellas y que abarcaría desde UCD a Convergencia Democrática, en el
Parlamento catalán también tendrán mayoría socialista y comunista, lo que de confirmarse determinaría el
futuro de la sociedad catalana, conduciéndola a una situación cuyo desenlace es. hoy por hoy.
Imprevisible.—Jordl DOMENECH.