ABC. JUEVES, 5 DE ABRIL DE 1979. PAO. «.
Zas municipales
RUEDA DE PRENSA DE MARTIN VILLA
U ABSTENCIÓN FUE LA NOTA PRINCIPAL DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES
A nivel nocional se ha llegado a un 40 por 100 de abstención, superando las previsiones del Gobierno
A las ocho y cuarto de la mañana el ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, comenzó la información
de su quinta rueda de Prensa, poselectoral, con datos, que a esa hora ya reflejaban el 80 por 100 del
escrutinio de votos de las Elecciones Locales a nivel nacional. Dijo el señor Martín Villa que las notas
características de la jornada electoral fueron: Total normalidad, sin ningún problema grave ni en la
composición de las mesas ni en e] desarrollo de la elección, y expresó, en el nombre del Gobierno, el
agradecimiento a tos Cuerpos de Seguridad del Estado y al Ejército.
A continuación, y refiriéndose al Incidente que protagonizaron dos redactores de ABC, que fueron
agredidas por la Policía Nacional junto al Ayuntamiento de Madrid cuando cubrían la Información
electoral para nuestro periódico, el señor Martín Villa dijo: «Esta característica de orden en el día de ayer,
de buenas relaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ha tenido un pequeño tropiezo en
una manifestación en Madrid, y en una, colifllón entre la Policía Nacional y algunos manifestantes que ha
afectado a un diputado 5 cuatro periodistas.» Posteriormente, se le hizo saber que las periodistas se
encontraban solas y alejadas del foco de la manifestación, en la Plaza Mayor, qué por otra parte no
revestían la Importancia que las fuerzas les atribuyeron por los medios que utilizaron para repelerles.
El tema que se ha tratado con mayor inferes en la rueda de Prensa, que fue televisada en directo, fue, sin
duda, la enorme abstención, que se sitúa, en torno al 40 por 100.
Preguntado el ministro del Interior por las causas de esta abstención, dijo que, en su particular opinión, se
debía al cansancio electoral, que ya se había detectado en la tendencia creciente erí las últimas llamadas
electorales, empezando por la del referéndum sobré Ja reforma política de diciembre de 1976. La
abstención fue entonce? del 21 por 100; el 15 de junio de 1977 fue del 22,3 por 100; en el referéndum
constitucional, del 31,7 por 100, y en las últimas generales del 1 de marzo pasado, del 33,1 por 100. Dé
todas fotínás, este altó índice de abstención no Había, sido previsto por el Gobierno.
Sobre los resultados a nivel nacional de las Elecciones Locales, dijo el ministro que existe una gran
correlación entre los habidos eí 1 de marzo y los producidos el 3 de abril, indicando que la influencia de
la abstención todavía no había sido evaluada y que había que considerar también cómo influiría la
abstención por regiones, ciudades, pueblos, e incluso, por les distritos de las ciudades mayores.
A continuación, el señor Martín Villa ofreció los datos globalizados del reparto de concejales y diputados,
así como los resoltados por partidos en las distintas capitales de provincias. Según los datos aportados por
el ministro UCD había ganado en treinta de provincias, PSOE en diez, con seis provincias empaliadas;
PNV ganaba en las tres provincias del País Vasco, el PSA en una (Jaén); Independientes, una (Ceuta), y
PCE. una (Córdoba).
LOS RESULTADOS NO INFLUIRÁN EN LA FORMACIÓN DE GOBIERNO
Sobre la Influencia que el resultado de estas elecciones puede aportar en la formación del nuevo
Gobierno, el ministro dijo: «Conociendo como conozco a Adolfo Suárez los resultados de las Elecciones
Municipales no van a influir a la hora de formar Gobierno, porque estos son resultados q«e el Gobierno
ya había previsto.» Sobre su nombramiento manifestó: «Nadie me ha hablado de ser ministró ni del
Interior ni de otra cartera de nueva creación.»
A la mitad de la reunión informativa, un redactor de Radio Nacional, había tenido noticia del asesinato
del policía nacional, Ángel Liétor Alfaro, a través de su emisora, y pidió al ministro la confirmación de la
noticia, que lo hizo con evidente afectación.
Posteriormente se le preguntó sobre quién había sido el responsable que dio la orden a la- Policía
Nacional para intervenir en 3a madrugada de ayer en la Plaza Mayor de Madrid, y Martín Villa dijo qué
en ese momento lo ignoraba, que de todas formas era responsabilidad del gobernador civil, pero que tanto
él como el director general de Seguridad y el gobernador civil, tienen que interesarse más por, quién ha
sido el asesino del policía nacional.
Mas adelante al preguntar ai ministro sobre la futura gestión de los Ayuntamientos, contestó que su
Departamento tiene preparado un proyecto de Reaa decreto que será estudiado próximamente por el
nuevo Gobierno, por el que se prescindirá de los actuales mecanismos de Intervención en la
Administración Local. «Hay que establecer —subrayó el ministro— una normativa que permita el
tránsito de un régimen de tutela a un régimen autónomo local, conforme a la nueva ley de bases de
Régimen Local a que alude la Constitución.»
ALIANZAS: RESOLVERÁ EL PARTIDO
No respondió el señor Martín Villa a la pregunta sobre el límite que su partido piensa imponer e, la hora
de establecer alianzas para la elección de alcalde, pero manifestó que el límite será congruente con el
programa político general y local de UCD y que esta es una cuestión que tendrá que resolver su partido.
Kn otro momento de la reunión Informativa, y al tratar de nuevo sobre la futura gestión municipal, Martín
Villa dijo: «El pasado económico de los municipios no puede decirse que aea boyante, pero sí, al menos,
más saneado que el de otros municipios europeos. Para el futuro habrá que proveer la imposición de
cargas nuevas y una mayor participación de las Corporaciones dé los impuestos del Estado.»
El último punto tratado en la rueda de Prensa verso sobre los posibles .problemas que se pueden generar
entre los Ayuntamientos y las Diputaciones provinciales, ya qué éstas parecen no reflejar la tónica general
de los resultados, pues aunque UCD dobla el número de concejales al PSOE, no es reflejo directo de la
población votante.
El ministro no descartó la posibilidad de que haya problemas entre estas dos entidades, pero matizó que
los problemas no se producirán por Interferencia de las Diputaciones Provinciales, en las cuales haar una
representación mayoritária de UCD, en los Ayuntamientos.—F. DEL BRÍO.