NACIONAL
RECIBIÓ A ADOLFO SUAREZ Y FELIPE GONZÁLEZ
EL REY INICIO LAS CONSULTAS CON LOS LÍDERES POLÍTICOS
Pora designar candidato a lo Presidencia del Gobierno
Ayer por la mañana, el Bey inició las consultas con los líderes de los partidos políticos con representación
parlamentarla, a fin de cumplir lo dispuesto en el artículo 99 de la Constitución, respecto a la designación
del candidato que, tras obtener la investidura en el Congreso de los Diputados, procederá a la formación
del nuevo Gobierno.
El hecho de que Don Juan Carlos haya iniciado las consultas preceptivas inmediatamente después de la
constitución del Congreso, se interpreta, en los medios políticos, como un deseo de acelerar los trámites
obligados que se han de seguir para la formación del Gobierno que va a regir al país en esta nueva e
importante etapa posconstitucional que se inicia.
PRIMERA AUDIENCIA: ADOLFO SUAREZ
En el orden establecido para las audiencias del Bey se ha tenido, lógicamente, en cuenta la importancia de
la representación parlamentarla de cada partido político. Así, el primer líder convocado ha «ido el
presidente de UCD. don Adolfo Suárez, que llegó al Palacio de la Zarzuela a las 10,35 de la mañana. Fue
recibido por el marqués de Mondéjar, jefe de la Casa Real, que le condujo a la audiencia con Don Juan
Carlos.
«HE EXPUESTO AL REY LA POSICIÓN DE UCD»
A las 11,30 de la mañana, el presidente del Gobierno y de UCD, Adolfo Suárez, abandonó el Palacio de la
Zarzuela, donde había evacuado consultas con el Rey Don Juan Carlos, al objeto de estudiar la desig-
nación de un candidato para formar .el próximo Gobierno. El despacho con el Rey duró algo más de
cincuenta minutos.
A la salida, el presidente, abordado por los periodistas, hizo las siguientes declaraciones:
«Nada más terminar la elección del presidente interino del Congreso* que es don Landelino Lavilla. el
Rey ha querido iniciar, rápidamente, el cumplimiento del mandato constitucional y realizar los contactos
con los grupos políticos que tienen representación parlamentaria.
He expuesto a Su Majestad 3a posición de Unión de Centro Democrático en torco a ese tema, y he
evacuado la consulta pertinente que está, señalada en la Constitución. Esto es todo.»
Respecto a si será posible formar un Gobierno monocolor, el presidente dijo:
«Eso se lo comunicaré a ustedes después.:»
Sobre si la investidura tendría lugar la semana próxima, respondió:
«¡De lo que hemos hablado en el despacho con Su Majestad el Rey. ha sido simplemente de la situación
en torno ai momento político presente y a la posibilidad de un Gobierno con respaldo parlamentarlo
suficiente.»
Seguidamente, Adolfo Suárez se dirigió a su despacho en la Presidencia, del Gobierno, sita en el Palacio
de la Moncloa.
CONSULTA CON EL SECRETARIO DEL PSOE
El primer secretarlo del Partido Socialista Obrero Español, Felipe González, abandonó el Palacio de la
Zarzuela a las 12,25 del mediodía, tras haber permanecido unos cincuenta minutos con el Rey, de acuerdo
con lo establecido en la Constitución para la designación del candidato que formará el primer Gobierno
constitucional.
A la salida del Palacio. Felipe González declaró a los periodistas, entre otras cosas, lo siguiente:
«Hemos tocado el tema de la formación del nuevo Gobierno. Yo he expresado la opinión del partido
respecto a cómo se debia hacer la composición del nuevo Gobierno.»
FORMARA GOBIERNO QUIEN TENGA MAS VOTOS
«Estoy convencido —añadió— de que, aunque no haya ninguna norma constitucional que asi lo diga, la
persona qué debe recibir el encargo, es lógicamente la persona que mas votos y más representación
parlamentaria ha obtenido. Creo que ese grupo tiene la oportunidad de lor-mar Gobierno. Parece que ya
hay una oferta, incluso sin condiciones, de Coalición Democrática de complementar ia mayoría. Nosotros
no tenemos una postura previamente adoptada, necesitamos conocer el programa de ese Gobierno.
Esperemos que ese programa, no sólo lo vamos a conocer, sino que vamos a tener la ocasión de debatirlo,
porque aunque tampoco hay una reglamentación estricta sobre cómo se debe proceder en la investidura,
parece que la lógica parlamentaria aconseja que se conozca el programa, la composición del nuevo
Gobierno y que se tenga un período de reflexión de veinticuatro horas, para estudiar el programa y para
saber cuál puede ser la orientación en función del programa del nuevo Gobierno. A partir de ese momento
será cuando los partidos responsables se tendrán que pronunciar.
Nosotros no estamos en la actitud, que a veces hemos oído, de decir que a cambio de tal cosa, nosotros
daremos tal o tal voto. No hay nada de nada a cambio. Nosotros queremos saber qué es lo que el
Gobierno piensa hacer.
Naturalmente tenemos nuestra idea de qué es lo que hay que hacer, porque tenemos nuestras propias
actitudes programáticas; y en la medida que se cubran los deseos y las actitudes programáticas, o no se
cubran, nosotros tomaremos una posición.
CREO QUE UCD FORMARA GOBIERNO
«En principio, tos problemas que más nos preocupan, y que hemos transmitido al Jefe del Estado —
dijo—, han sido los del desempleo, del paro, problemas que afectan a sectores tan importantes como la
construcción y a regiones de una importancia tal como Andalucía, o Extremadura, o Canarias.
Sobre la formación de un Gobierno monocolor dijo: «Yo no soy quién debe darlo por hecho. Creo que el
encargo de formar Gobierno va a recaer en la Unión de Centro Democrático e Imagino que sobre la
persona que preside la Unión de Centro Democrático. Eso parece lo razonable.
—Si van a obtener mayoría parlamentaria con Coalición Democrática, también se supone que Coalición
Democrática va a formar parte del Gobierno. Si hay otros grupos que apoyan al Gobierno en la
Investidura, yo no sé qué reflejo va a tener en la composición gubernamental, porque realmente no es el
problema del Partido Socialista en este momento.
Más adelante dijo: «Yo creo que hay un problema grave, de respuesta seria y eficaz a las autonomías en
Cataluña, en el País Vasco y en otras regiones. Eso es lo que va a decidir nuestra actitud.
Felipe González señaló que no había hablado con Adolfo Suárez de estos temas, después del 1 de marzo,
y que ignora la fecha de la Investidura. Manifestó que el comienzo de las consultas, a su juicio, nada tiene
que ver con el 3 de abril por parte de la Jefatura del Estado.
Respecto a su entrevista con el Bey, añadió: «Creo que ha sido bastante positiva. Lo interesante es que se
puede hablar con el máximo representante del Estado, de temas que son muy preocupantes para
nosotros.»
DUREZA. — El secretarlo general del PSOE señaló que es razonable, desde el punto de vista político,
que la investidura sea después del 3 de abril. La investidura antes del 3 de abril, coartando la libertad de
participación en la discusión de los grupos políticos, puede producir reacciones muy duras; es decir, la
utilización de la investidura con una actitud de oferta electoral para el 3 de abril, va a ser replicada por
nosotros con enorme dureza, y creemos que sería un error político hacerlo así. Pero si están dispuestos a
cometer ese error político, que lo cometan.
Sobre el desarrollo del debate de investidura, afirmó: «Creo que debe haber unas normas que esclarezcan,
con el acuerdo de todos, lo que debe ser ese debate. Porque no hay, en realidad, unas normas que es-
pecifiquen su método y habrá que aplicar la lógica parlamentarla de otros países y la nuestra, de otras
épocas.
EL REY CONTINUARA LAS CONSULTAS MAÑANA
Mañana lunes, el Rey Don Juan Carlos recibiré a cinco dirigentes de otros tantos partidos con
representación parlamentarla, al objeto de continuar las consultas para la designación del candidato que
ha de formar el próximo Gobierno.
El calendarlo, que aún no está confirmado, por lo que podrían introducirse, a última hora, algunos
cambios, es el siguiente:
A las once de la mañana, Santiago Carrillo, representante del PCE; a las doce del mediodía, Manuel Fraga
Irlbarne, representante de Coalición Democrática; a la una de la tarde, Jordi Puyol, de Convergencia
Democrática per Catalunya.
Por la tarde, a las cinco y media, el Rey recibirá a Carlos Garaicoechea, presidente del Partido
Nacionalista Vasco, y a las seis y media, a Alejandro Rojas Marco, dirigente del Partido Socialista de
Andalucía.
EL PCE QUIERE DEBATE PREVIO A LA INVESTIDURA
El Partido Comunista de España, a través de su grupo parlamentarlo, Intentará, a toda costa, que haya
debate parlamentarlo en el acto de investidura del presidente Suárez en el Congreso de los Diputados,
según informan a Europa Press fuentes de toda solvencia del partido. Como se recordará, el partido
gubernamental no desea este debate, sino simplemente una explicación del voto, después de la votación.