ABC. MARTES, 13 DE MARZO DE 1979. P4G. 12.
DURO ATAQUE DEL PSOE A UCD Y COMUNISTAS
El Comité federal del PSOE ha valorado positivamente el planteamiento y desarrollo político y técnico de
la campaña electoral socialista —dice Efe—, según resolución aprobada, por unanimidad, por dicho
Comité y dada a conocer por Felipe González al término de la reunión.
Tras un detenido examen de los resultados de las elecciones generales, de la campaña electoral socialista
y de las nuevas perspectivas que se ofrecen al partido en el próximo período, el Comité federal del PSOE
ha hecho, entre otras, las siguientes consideraciones:
• La campaña electoral ha permitido exponer las posiciones y el programa del Partido Socialista al
conjunto de la población, impulsando así la mayor inserción y crecimiento de la opción socialista en
la sociedad española.
• Expresar su gratitud a los millares de militantes y simpatizantes del PSOE y de la UGT, que han hecho
posible, con su esfuerzo y entusiasmo, el desarrollo de la campaña, así como a los millones de ciudadanos
que, con su voto socialista, han expresado su compromiso con nuestra opción de cambio.
• Los resultados electorales confirman una consolidación del voto socialista, que ha permitido un
aumento de nuestra representación en el Parlamento. Las elecciones del 1 de marzo confirman al
PSOE como la gran fuerza política representativa de los sectores populares y como la única
alternativa de cambio de la sociedad española.
• Los resultados electorales han estado condicionados por ¡a orientación dada a la campana por
UCD, que ha apelado a! voto del medio, ha empleado métodos demagógicos y ha monopolizado y
manipulado la TVE y las emisoras de radio, así como otros medios de comunicación en manos de la
derecha.
• El PSOE ha sido muy duramente atacado durante la campaña electoral por el PCE, como
consecuencia del antisocialismo visceral de algunos de sus dirigentes... Los trabajadores españoles
rechazan, en su gran mayoría, la alternativa de ios comunistas. La constatación de esta realidad, por
encima de valoraciones triunfalistas, ha aumentado los problemas de un PCE en crisis de identidad,
como atestiguan las tensiones internas que aparecen a la luz pública.
• La experiencia de ios procesos preau-íonómicos ha incidido con fuerza en e! planteamiento electoral
de>1 1 de marzo. Es evidente que la responsabilidad básica de la situación que se plantea en Euzkadi
incumbe a la inconcebible ceguera política del Gobierno de UCD, que no ha querido ni podido
comprender que la única salida para la pacificación de Euskadi reside en la urgente instauración de
un verdadero autogobierno vasco, que permita al Consejo Genera! Vasco desarrollar una tarea potente y
amplia, libre de cortapisas centralistas y a3 servicio del pueblo vasco.
• La tarea de los socialistas, en este aspecto, consistirá en impulsar la rápida aprobación del Estatuto
de autonomía y exigir, por todos los medios a nuestro alcance, el fortalecimiento político institucional
del Consejo General Vasco. Y, en un sentido general, los socialistas impulsarán las autonomías y se
opondrán, con toda energía, a las tácticas de UCD, que desvirtúan el establecimiento de órganos de
autogobierno.
• La actitud autonómica del Gobierno de UCD, especialmente clara ante los órganos preautonómicos
con mayoría socialista, como en Andalucía, ha sido la causa determinante de la frustración de las
aspiraciones autonomistas del pueblo.
• El Comité federal denuncia las trabas que el Gobierno de UCD ha colocado para evitar el voto de
tres millones de emigrantes.
• En la próxima etapa, y ante el refor-zamlento de la orientación derechista de la UCD, el PSOE
cumplirá, con firmeza y responsabilidad, el cometido que le corresponde como primer partido de la
oposición y como principal fuerza política de los trabajadores. Los socialistas lucharemos para impedir
un desarrollo restrictivo y autoritario de la Constitución española. Defenderemos en todo momento, en el
Parlamento y en la sociedad, los intereses y reivindicaciones de los traba-¡adores, de los sectores
populares, de los parados, de la mujer y de ´la juventud, utilizando para ello todos los medios
constitucionales a nuestro alcance.
• Desde la mañana siguiente a las elecciones municipales, el PSOE impulsará el combate
democrático para llevar a los socialistas al Gobierno, con ocasión de las siguientes elecciones generales.
El Comité federal hace un llamamiento a todos los militantes, con el fin de que consoliden y refuercen
la organización y el crecimiento deí partido, su inserción en el tejido social y, en particular, la
militancia en el seno de la UGT.
• Las elecciones municipales revisten una importancia política excepcional, puesto que pueden derrotar
a los sectores caciquiles y derechistas, luchar contra la corrupción y abrir los Municipios a los
ciudadanos, creando en cada Ayuntamiento socialista una escuela de democracia y un instrumento eficaz
al servicio de los intereses populares... La abstención favorece, en estos momentos, a los intereses
reaccionarios.
La reunión del Comité federal terminó a primeras horas de la tarde del domingo. En total se registraron
unas treinta intervenciones. Además del análisis de la campaña y resultados de las elecciones generales,
fue tratado el planteamiento de las municipales y, por último, se entró en la preparación del XXVIII
Congreso del partido (17 al 20 de mayo), ordenando las ponencias de las distintas agrupaciones en tres
grandes bloques (políticas, orgánicas y programáticas).
El Comité federal no presentará propuestas en dicho Congreso y sí documentos de trabajo, como material
de apoyo técnico. La impresión recogida en el seno del Comité federal y de la Comisión ejecutiva es que
no se hará un replanteamiento ideológico da! PSOE en dicho Congreso.
LOS EMIGRANTES ESPAÑOLES EN HOLANDA, INFORMADOS POR LA IZQUIERDA
Utrecht, 12. (Europa Press.) Los partidos políticos PSOE, PCE y ORT han celebrado una reunión
informativa sobre las elecciones municipales para los trabajadores emigrantes en la Casa de España en
Utrecht (Holanda).
Dichos partidos, con el apoyo de todos los asistentes a esta reunión, celebrada ayer, acordaron protestar
enérgicamente por ía marginación de que vienen siendo objeto, por tercera vez, los emigrantes españoles
en las e!ecciones.