MAÑANA COMIENZA LA CAMPAÑA ELECTORAL
EL SUPUESTO ACUERDO PSOE-PCE PREOCUPA EN LAS FILAS DE UCD
José Luis Alvarez necesifaría obtener treinta concejales para ser elegido alcalde de Madrid
Madrid. (De nuestra Redacción.) La semana vne finaliza ha aclarado notablemente ti panorama electoral
de cara a los comicios municipales del próximo 3 de abril. La ya dada como segara retirada d« la
candidatura de Colición Democrática por Madrid y la fusión de la Organización Revolucionaria de
Trabajadores del Partido del Trabajo d« España aligeran el número de listas con probabilidad de alcanzar
escaños en el nuevo Ayuntamiento.
Medios políticos de Madrid dan por seguro que los votos de derecha y centrode-recha Irán a parar a la
candidatura que encabeza José Luis Alvarez (UCD), al Quedarse en solitario tras la desaparición probable
de la lista que encabeza Gregorio Mara-fión. Según nuestras noticias, los militantes y votantes de
Coalición Democrática serán invitados por los órganos rectores del partido a pronunciarse por la candi-
datura de UCD.
En todo caso, José Luis Alvarez necesita obtener un mínimo de 30 concejales para convertirse en alcalde
de Madrid, ya que accederán a la Casa de la Villa 59, y la elección se efectuará por mayoría.
La retirada de la candidatura del PTE en favor de la ORT da más posibilidades a la lista que encabeza
Francisca Sauquillo, que de esta forma podrá obtener algunos escaños en el nuevo Ayuntamiento.
Los votos de la izquerda se repartirán principalmente entre las candidaturas del PSOE y del PCE. Si entre
las diversas listas de Izquierda obtuviesen 30 concejales, es decir, la mitad más uno, parece seguro Que el
nuevo alcalde de Madrid s«rá el número uno de las dos listas (PSOE o PCE), señores Tierno o Tamaanes.
Algunas fuente* han venido indicando recientemente la posible existencia de un pacto entre el PSOE y el
PCE para apoyarse en la elección de alcalde. De confirmarse esta noticia, en su día desmentida por los
socialistas, la candidatura de UCD necesitaría sacar un concejal más aue la suma de las listas de
izquierda.
Preguntado Ramón Tamames por este supuesto acuerdo poselecíoral, el candidato número uno del PCE
no quiso pronunciarse: «No tengo ningún comentarlo que hacer», dijo a un redactor de ABC.
El pacto de la Izquierda podría estar basado en lo siguiente: uno de los partidos apoyaría al otro en la
Alcaldía de Madrid a cambio de ser apoyado por aquél en los Municipios -cercanos a Madrid (Leganes,
Alcorcen, Móstoles, Oetafe...). Ello pondría las cosas muy difíciles a la candidatura de UCD. a" la que no
bastaría la mayoría simple, sino, como decimos, la obtención de la mitad más uno de los concejales, es
decir, la mayoría a/bsoluta.
Algunos de estos supuestos se irán esclareciendo a lo largo de la campaña electoral, oue comienza a las
cero horas de mañana, lunes. Aunque la definitiva solución no se podrá saber hasta después del 3 de abril,
es decir, una vez que hayan votado los madrileños.