El PCE, contra TVE
MADRID, 5 (D16 y agencias). — El Partido Comunista de España (PCE) expresó su enérgica protesta en
una nota contra Televisión Española, por lo que considera actitud des-criminatoria al no informar sobre
una rueda de prensa celebrada el pasado viernes por su secretario general, Santiago Carrillo, en la que
habló sobre los resultados electorales.
«Los servicios informativos de TVE —dice la nota— no hicieron la menor mención de dicha rueda de
prensa, a pesar de que todos los medios de comunicación fueron invitados a ella. En cambio, los teledia-
rios del sábado reflejaron ampliamente las ruedas de prensa celebradas en esta jornada por otros dos parti-
dos: La de UCD, a cargo, no ya de Adolfo Suárez, sino dé su portavoz Federico Ysart, y la del PSOE,
presentada por Felipe González.»
«El PCE —agrega la nota— ve la reiteración de unos intentos de margina-ción que atenían a los derechos
indiscutibles de un partido apoyado por el voto de cerca de dos millones de españoles. El PCE añade que
está dispuesto a intensificar sus esfuerzos para lograr qué, en el más breve plazo posible, la RTVE esté
dotada de un estatuto jurídico que garantice su imparcialidad y haga imposible estas arbitrariedades.»
HB: Voto de la rabia
El comité ejecutivo del Partido Comunista de Eus-kadi opinó que el voto a Herri Batasuna fue «el voto de
la rabia y de la radicali-zación», e hizo responsables del éxito de esta coalición tanto a UCD y al
Gobierno, por aplicar exclusivamente medidas policiales, como a los parti-.dos mayoritarios, «por no
estar en ningún momento a la altura de. sus responsabilidades y abrir de esa forma el campo de juego a las
opciones más ligadas con el terrorismo».
El PC de Euskadi calificó a Herri Batasuna de «opción basada en la intransigencia, el populismo
radicalizado y el mutuo apoyo a ETA (m):»
Satisfacción en el PC valenciano
Antonio Palomares —número uno por Valencia de la candidatura del PC del País Valenciano— declaró a
Efe que estaban satisfechos de los resultados. «Aquí se ganó un nuevo diputado y estuvimos a diez mil
votos de otro más.»
Dijo que el PCPV iba a consolidarse como punto de equilibrio en las fuerzas políticas valencianas.