SEGÚN LA LEY QUE ESTUDIA EL GOBIERNO
ELECCIONES:
PODRAN PRESENTARSE TODOS SE CREAN LAS «AGRUPACIONES ELECTORALES»
LOS partidos» no legalizados hasta el momento pudrían participar en las elecciones generales, primeras
después de la guerra civil, si se confirma la aparición en el proyecto de ley Electoral que estudia el
Gobierno de una figura llamada «agrupaciones electorales», al amparo de las cuales podrían presentarse a
las elecciones candidatos independientes al Congreso t al Senado.
Seeíin fuentes dignas de crédito, no nabria ningún obstáculo legal en tal caso para que dentro de estas
«agrupaciones» st presentasen candidatos cuya ideología no estuviese reconocida en la legislación rigente
(caso de los comunistas, actualmente excluidos) en la legislación vigente (caso de los comunistas
actualmente excluidos).
El deseo que inspira toda La ley Electora) es que la participación de todos ´os partidos favorezca las
alianzas y grandes bloques, de forma que se ofrezcan al elector español alternativas concretas. En ri orden
de las previsiones de celebración del proceso electoral se apunta que la ley podría estar lista para
mediados del próximo mes de enero y las elecciones generales se celebrarían en mayo.
NO HAÍ NUMERO MÍNIMO DE ESCAÑOS
Como cuestión de fondo, también favorable a la participación de todos, aparece la no constancia de
número mínimo de escaños en el ámbito nacional, necesarios para acceder a la representación par-
lamentaria. Finalmente, parece que se mantendrán en Ea nueva ley Electoral las disposiciones penales de
la ley Electoral de 1907. establecidas por Cánovas, en torno a la abstención En cualquier caso, tos
inspiradores de la ley Electoral conside r a n que la participación —siempre que puedan participar todas
las ideologías— será masiva.
Por otro lado, según ha podido saber INFORMACIONES, el proceso de reforma proseguirá después del
referéndum con la supresión del T O. P y del fuero militar para delitos de terrorismo, aunque se descarta
—por el momento— la «amnistía total»