El ministro presentó el presupuesto
19.000 millones para el Ministerio de Cultura
MADRID, 27 (D16). — Ni an fin de mes sin reunión cultural ministerial. Como ya sé dijo e hizo en el
mes de septiembre, ayer volvieron a reunirse los altos cargos del Ministerio de Cultura, bajo la
presidencia breve del ministro Pío Cabanillas, para contar a los periodistas Interesados la marcha que
llevan los asuntos del Departamento.
Marcha lenta, porque no en balde es nuevo el Ministerio y gran parte de las gestiones que en él Se
realizan, y aún sin demasiados detalles concretos, ya que la frase "en ello estamos trabajando" fue sin
duda la más repetida en la mesa y sobremesa.
Uno de los pocos datos —ain sin aprobar, pero a punto de caer— es el presupuesto que la cultura tiene
para ei ano entrante: 19.000 millones de pesetas, se supone que sacados con dolor y lágrimas en estos
tiempos de crisis generalizada. Pese a que el presupuesto cultural de otros países —Francia dedica sólo al
Centro Pompidou una cifra aproximada al total en estos lares— excede cuantiosamente a esos miles de
millones, es posible que aún parezca excesiva a algún que otro Ministerio.
En el escaso espacio de tiempo que el ministro estuvo presente, ya que au presencia era requerida en más
importantes lugares, se le plantearon preguntas sobre el futuro de los medios de comunicación del Estado
("se verá en la reunión de la Moncloa"), sobre la recuperación del Guernica ("lo tenemos presente, pero es
un tema de naturaleza final privada") y sobre la coordinación con el Ministerio de Educación en las áreas
colindantes de ambos Departamentos ("buena, con acuerdos concretos en materia de educación deportiva
y en el campo de enseñanzas artísticas").
El director general de Cinematografía, señor Benítez de Lugo, informó de que el decreto de supresión de
la censura no irá a este Consejo de Ministros, sino al siguiente, y que los encargados de clasificar las
películas "X" serán diez personas de libre designación por el ministro. Las salas de arte y ensayo pasan a
mejor vida, y sólo quedan salas comerciales y salas destinadas a películas "porno". Se arbitrarán medidas,
eso sí, para proteger el cine de valores culturales. Una vez se matice qué se entiende por tal. suponemos.
Sobre el patrimonio nacional, dificultades de realizar el inventario y de salvaguardar los tesoros existentes
habló el titular del Departamento, aceptando que son muchos los bienes desaparecidos, aunque no se
conoce la lista de ellos.
Y sólo hay que añadir una reflexión final del secretario de Estado, Gabriel Cañadas, haciendo a la
sociedad española en su conjunto responsable de cuanto a los bienes mostrencos culturales se refiere, y
resaltando la necesidad de sensibilizarla en este sentido. Algo que, si bien se insiste en la importancia de
la prensa en esta operación, atañe, sobre todo, al Ministerio de Educación... en años venideros, al
presupuesto económico cultural, desde ya, y a la ingeniosa imaginación de todos para cubrir con parches
un futuro inmediato tras de cuarenta años de páramo, desierto y desolador vacío cultural. Y en este tema,
las improvisaciones son difíciles.