LOS SISTEMAS
El sistema proporcional
LA ley de Reforma Política establece que los Diputados serán elegidos por un sistema electoral que se
inspira en criterios de representación proporciona!, con correctivos todavía sin concretar.
Así pues, es preciso conocer de manera esquemática y claro qué es el sistema electoral proporcional.
Se puede decir que casi todos los países de ta Comunidad Económica Europea utilizan el sistema electoral
proporcional. Concretamente existe sistema electoral proporcional en la República Federal Alemana,
Italia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Dinamarca e irlanda.
El sistema electoral proporciona! exige dividir el país en amplios espacios geográficos que se denominan
circunscripciones.
En coda circunscripción se eligen varios diputados. De manera que cada elector vota por varios
candidatos.
La representación proporcional ha sido un tema polémico. Existen numerosos libros y asociaciones
dedicados a hacer propaganda del sistema de representación proporcional. Para los partidarios del sistema
de representación proporcional, este sistema es la gran solución para llegar a un Gobierno auténticamente
democrático.
Esquemáticamente el funda-mento del sistema electoral proporciona! es el siguiente: si la representación
política ha de reflejar fielmente los opiniones del país y la justicia obliga a que cada voto tenga el mismo
valor, cada partido ha de conseguir tantos escaños como votos haya conseguido en todo e) país.
La representación proporcional perfecta sólo se consigue cuando todo el país es una única circunscripción
electoral y todos los electores votan a todos los candidatos.
Pongamos un ejemplo de este caso: supongamos un país de un millón de electores, que han de elegir a
100 diputados.
Con esos datos, para conseguir un escaño en el congreso, lo propio es conseguir 10.000 votos.
Supongamos, también, los siguientes resultados electorales:
— Partido A . 520.000 volos
— Partido B . 210.000 »
— Partido C . 10.000 »
— Partido D . 60.000 »
— Partido E . 30.000 »
— Partido F . 70.000 »
TOTAL de votos emitidos . . . 1.000.000 votos
A la vista de los resultados electorales, y teniendo en cuenta que con cada 10.000 votos se consigue un
diputado, el reparto de diputados sería el siguiente:
Votos Diputados
Partido A ... 520.000 52
Partido B . . . 210.000 21
Votos Diputados
Partído C . . . 10.000 1
Partido D . . . 60.000 6
Partido E ... 30.000 3
Partido F . . . 70.000 7
TOTALES . . 1.000.000 100
En el ejemplo expuesto con anterioridad se ve claramente que todos los votos emitidos tienen lo misma
importancia para la formación de la cámara legislativa.
A diferencia del sistema mayori-íario, no se pierden votos.
El sistema electoral proporcional facilita que todas las opiniones estén presentes en el parlamento. Al
contrario que el sistema electoral mayoritario, que tiende a dividir at Parlamento en dos bloques: mayoría
y minoría.
La consecuencia principal del sistema electoral proporcional es que el Parlamento está formado por varios
grupos políticos, siendo difícil formar una mayoría. Los gobiernos de los países del sistema electoral
proporcional suelen ser gobiernos formados por dos o más partidos. Esto impide que el gobierno sea
homogéneo y que la política pueda ser muy activa.
Evidentemente ningún sistema electoral se puede organizar como el ejemplo expuesto.
Dado que los resultados nunca serán tan exactos. Por eílo todos los sistemas electorales proporcionales
tienen mayores complicaciones matemáticas.
Pero los principios de ¡a representación electora! proporciona! son los expuestos.