7-XI-76
INFORMACIÓN NACIONAL
Pag. 13-ya
ENCUESTAS DE YA
Preferencia por el sistema electoral proporcional
"Es el más conveniente en las presentes circunstancias españolas" (don Raúl Morodo) "El sistema
mayoritario situaría en manos ¿e una determinada tendencia política un poder desproporcionado al que en
realidad representa" (don José Cazorla) "En Jas próximas Cortes deben constar tendencias matizadas"
(don Manuel Fraile)
En relación con la encuesta qua ayer iniciamos entre diversas personalidades españolas en el campo del
Derecho político y constitucional, hoy se asoman a nuestras paginas los señores Morodo, Cazorla Pérez y
Fraile Crivilles para exponerlos la modalidad de sistema electoral (mayoritario o ´proporcional) que ellos
propondrían para las próximas elecciones.
Don Raúl Morodo, catedrático d« Teoría del Estado y Derecho Constitucional y secretarlo general de
PSP: "Dadas las especiales condiciones españolas do salida de la dictadura y entrada en la democracia a
través de un proceso constituyente, nosotras propugnamos un sistema proporcional para nuestra»
elecciones, el único que daría verdadera representatividad a todas las tendencias políticas existente» en
nuestro país hoy. Oreo que lo más idóneo es un sistema propociunal o, en todo caso, un sistema mixto."
Don José Cazoria Pérez, catedrático de Derecho Político de la Universidad de Granada: "Propondría un
sistema proporcional con una exclusión de los partidos qu« no alcanzasen un volumen mínimo d«
electores, algo similar al de la ley electoral alemana. Tiene el inconveniente de que, e-n principio, el
número de partidos tiende a s«5r mayor y no favorece directamente las agrupaciones, pero pienso que en
la circunstancia española actual es el mas conveniente, precisamente porque estas condiciones son
coyunturales y probablemente, muy probablemente, en el futuro se tenderá a que esa agrupación se
produzca naturalmente.
El sistema proporcional, por otra parte, tien« el inconveniente d-e qu« permite una cierta dispersión d«
loa partidos. Esta dispersión, sin embargo, en este momento en sí no es mala necesariamente, porque no
ha dado tiempo desde la muerte de Franco a que se produjeran agrupaciones de distintas tendencias, pero
entiendo que estas a g r u p a c iones se producirán de por sí en un plazo bastante breve.
Los Inconvenientes del sistema mayoritario en este momento en la circunstancia actúa! española están en
que podría favorecer a determinada tendencia que ha conseguido agruparse con todas sus consecuencias,
frente a otras tendencias que no han conseguido tal agrupación porque los instrumentos que estas
tendencias han tenido en su mano no son los mismo que ha tenido la primera.
El sistema mayoritario situaría en este momento en manos (Je una determinada tendencia política
española un poder desproporcionado al que en realidad ella representa. Quizá si alguna vez las tendencias
que no han dispuesto de aquellas instrumentos tuviesen las mismas oportunidades podría pensarse en un
cambio del sistema electoral, pero por el momento pienso que. corno quedarían desproporcionadamente
representadas, el único medio entonces es seguir el sistema proporcional." Don Manuel Fraile Crivilles,
encargado de cátedra de Derecho Político de la Universidad Complutense´:
"El sistema electoral es uno d« los temas en que la técnica constitucional permite adecuarse más a las
finalidades concretas que sa persiguen. Creo un acierto que se plantee ahora. como hace e¡ Gobierno, una
ley electoral que no tiene carácter definitivo, sino qua es adecuada para las finalidades que deben cumplir
estas primeras elecciones, dejando después que la» nuevas Cortes elaboren la ley definitiva. Por eso ¡a
primera normativa electoral debe plantearse para permitir conocer con el mínimo de distorsión posible
qué es lo que piensa politicamente e! país.
El sistema que se adopte tiene que eludir el riesgo de que fomente ¡as simplificaciones elementales entre
derechas e izquierdas, que no son adecuadas para la articulación de unas Cortes que de. ben ser de hecho
constituyentes y en las que deben constar tendencias matizadas. Por otra parte, debe adoptar la
configuración técnica que desde el primer momento aparezca como menos susceptible de ser manipulada,
parque esta» elecciones no sólo deben ser honestas, sino que además deben parecerlo. Por consiguiente,
creo qua debe articularse sobre circunscripciones provinciales, con lo que no hay que Inventar ahora unos
distritos cuya demarcación pueda calificarse corno manipulada; que la representación debe basarse sobra
el principio de la proporcionalidad, que permite expresar apoyo a unas ideas políticas, sjn perjuicio de que
entre los sistemas proporcionales posibles se adopte uno que tienda a fomentar los partidos grandes, como
puede ser el sistema HOMTD o e! de atribución de ¡os restos a ¡as medias más altas."