PAÍS VALENCIANO
VALENCIA
Municipios: 26Í: Concejales: 2.727 Diputados provinciales: 30
CANDIDATOS A ALCALDE POR LA CAPITAL PSOE: Fernando Martínez. ÜCD: Miguel Pastor.
PCPV: Pedro Zamora. CD: Francisco Trullenque. FN: José Antonio Sancho. URV: Vicente Blasco
Ibáñez Tortosa. PNPY: Francisco Ferrer. MCPV-OIC: Justo Ramírez. ORT: Covadonga Tirado. PCT:
Ángel Guardia. ÍR: Juan Gómez. BEAN: Enríe Alcorisa. PTPV: Francisca Llopis. ARS-FV: Enrique
Pérez. PL: Roberto Casanova. LCR: María Luz Pérez. UCE: Juan Ramón Juan Tarazona.
Los "independientes" deUCD
JAIME MILLAS
La presencia de los dos partidos mayorita-rios, PSOE y UCD, en un 75% del total de municipios de la
provincia y el alto número de candidaturas independientes, más de 150, son los rasgos más relevantes de
las listas municipales. El PCPV se presenta en la mitad de municipios, seguido muy por debajo de la
ORT, MCPV-OIC y CD, que concurren en más de diez municipios, y por debajo de esta cifra se
encuentran catorce partidos más. Las fuerzas políticas han optado por presentarse con siglas propias en el
mayor número de municipios y de esta forma aprovechar los resultados de la campaña ya realizada para
las generales. UCD, salvo algunas excepciones, ha favorecido la formación de candidaturas
independientes antes que reconvertir politicamente a los componentes de las actuales corporaciones. Por
su parte, el PSOE ha optado por ir solo a las elecciones, ante el temor de dar una imagen frentepo-pulista
si colaboraba en algunos municipios con el PCPV. Todo parece indicar que en la campaña electoral se
van a capitalizar los resultados obtenidos el 1 de marzo, en especial por parte de UCD. El partido centrista
ganó votos por su derecha y esta tendencia puede que se refuerce a raíz de las dudas de CD de concurrir a
las municipales. Eí ascenso de UCD y, en otro sentido, el del PCPV coloca al PSOE en una situación
delicada, ya que en las elecciones del 3 de abril se decidirá si la autonomía valenciana llegará por medio
de ios socialistas o si será UCD quien tendrá la mayoría en la discusión del Estatuto. Los partidos orientan
su campaña con temas específicos de cada municipio, unidos a cuestiones generales como el apoyo al
proceso autonómico. Otro tema es el de la autonomía financiera real de cada municipio, sin olvidar temas
ecológicos y :de ordenación del territorio. Én el caso de Valencia ciudad, el futuro parque del viejo cauce
del Turia, la paralización del tercer cinturón de Ronda, la privatización de El Sáler y Ja contaminación de
la Albufera son botones de muestra de aspectos programáticos referentes a la calidad de la vida.