REUNION INFORMATIVA CON ALTOS CARGOS DEL MINISTERIO
Pío Cabanillas, insatisfecho con él presupuesto asignado a Cultura
MADRID, 27 f INFORMACIONES, por C. M.).
LOS 19.000 millones de pesetas que el presupuesto del Estado destina al Ministerio de Cultura para
asuntos específicamente culturales fueron ayer, en la comida-rueda de Prensa que don Pío Cabanillas dio
a los informadores, los protagonistas indiscutibles.
En una anterior rueda de Prensa, celebrada a finales del pasado mes, el propio ministro de Cultura había
estimado que los gastos internos del propio Ministerio rondarían los 16.000 millones de pesetas. Se
trataba de una estimación global, en la que entraban no sólo los gastos de administración meramente
cultural, sino también los referidos a deportes, familia, condición femenina, etc.
Don Pío Cabanillas explicó que, aun contabilizando todos estos temas, el presupuesto total (que se acerca
a los 30.000 millones de pesetas), no había satisfecho sus esperanzas. «Hemos luchado continuada y
esforzadamente por conseguir la mayor cantidad de dinero posible. Hemos conseguido esos 19.000
millones que serán aprobados en el próximo Consejo de ministros. Pero los gastos del Ministerio son muy
grandes y difícilmente podremos atender a todas las necesidades como quisiéramos. Yo pido a todos los
medios de comunicación que nos concedan todo su apoyo para que en años sucesivos se le pueda dar a lo
cultural una dimensión similar a la de otros países en circunstancias parecidas.»
Esta misma idea de escasez fue posteriormente ampliada por los distintos directores generales del
Departamento que asistieron a la reunión. Asi, don Evelio Verdera, director general del Patrimonio
Artístico, Archivos y Museos, calificó de «inevitables» las constantes pérdidas que sufre nuestro
patrimonio, por dos razones, la ya mención a d a falta de dinero y la «insensibilidad» de la sociedad
española ante el problema.
CONFECCIÓN DE UN INVENTARIO
Esta Dirección General está trabajando en una ley del Patrimonio Artístico y Cultural y en la confección
de un inventario, cuestión esta última que el señor Verdera consideró fundamental. Dijo, asimismo, que
en la actualidad no existía Un inventario completo de nuestro patrimonio (si pequeños recuentos
parciales), hecho que le impidió contestar a una pregunta sobre las obras culturales que la Prensa ha dado
por desaparecidas.
La Dirección General de Cine informó que el decreto de supresión de la censura no irá al próximo
Consejo dé ministros, sino al siguiente. Con posterioridad a esta aprobación se creará (posiblemente antes
de final de año) una comisión de calificación de películas, que estará formada por diez personas de libre
designación por parte del ministro. Será la encargada de valorar los límites entre pornografía y erotismo
y, consecuentemente, de estipular cuáles han de ser las películas que se proyecten en las salas X. Sobre la
supresión cié las salas de arte y ensayo, «por falta de criterios que abonen su existencia», se dijo que no
faltarían los apoyos a las películas que tuvieran un especial interés cultural ni a las salas que las
proyectaran. La delimitación de este interés será otra de las tareas de la citada comisión.
LOS EMPRESARIOS DE CINE, CONTRA LA PORNOGRAFÍA
Don Pío Cabanillas recibirá hoy mismo a una representación de las 4.800 salas de exhibición de toda
España, que le expondrán sus desacuerdos con respecto a la ley del Cine, tema que discutieron ayer en
una reunión de urgencia. Los empresarios, que no han pedido ni quieren el cine pornográfico, están
dolidos por su falta de participación en la confección, de la nueva ley. Consideran una vergüenza la
protección dada hasta ahora al cine español; un disparate, la cuota de pantalla y el número de películas
españolas que habrá de exhibirse por cada extranjera e inoportuna la exigencia de máquinas para el
control de taquilla, cuyo precio se calcula en unas 100.000 pesetas.
En esta misma reunión, los empresarios decidieron que de no suprimirse el decreto de censura y el
paquete de medidas que afectan al desarrollo de su negocio, entablarán toda clase de recursos legales y
exteriorizarán el disgusto del sector con un día de paro y dejando entregar los controles de taquilla
mientras no se exija un control igual a todas las industrias del ramo.
Don Pío Cabanillas comentó asimismo en el almuerzo de ayer que esa misma tarde se ultimaría el texto
para la regulación de los medios de comunicación institucional e s dependientes de la A.I.S.S., con
iguales criterios para los trabajadores de la Prensa y de la radio. Se creará, dentro de la Comisión de
Cultura del Congreso, una nueva comisión, que se encargue de estudiar él tratamiento que debe darse a
estos medios.
Habló también de la vuelta del «Guernica», de Picasso, pendiente de gestiones «más de índole privada
que oficial». De una próxima visita, el día 3 de noviembre, al premio Nobel de Literatura Vicente
Aleixandre. De la creación de una comisión mixta, que se encargue de coordinar acciones comunes entre
el Ministerio de Cultura y el de Educación y Ciencia en temas como la educación física en los centros de
enseñanza o la enseñanza de las actividades artísticas.