madrid
MANDARAN LOS GRANDES PARTIDOS
Una vez terminadas las .elecciones generales, las municipales están a ´la vuelta de la esquina. El sufragio
universal cambiará radicalmente ¡a composición de ios Ayuntamientos. Lo que sucede es que ei sufragio´
universal ha" consolidado más de lo que se esperaba a los grandes partidos, pulverizando a los pequeños
que hacen política desde !as asociaciones de vecinos. Si antes se decía que l-a actuación de estas
asociaciones iba a ser decisiva & la hora de elegir candidatos para el Ayuntamiento, ahora parece que los
que decidirán en este sentido serán tos grandes partidos. En una encuesta de urgencia, esta fue la
impresión general que recogimos de ios cinco partidos que, en Madrid, obtuvieron más dé un tres por 100
de los votos. Sólo el PSP confía algo en las posibilidades de los pequeños. Y no hay que olvidar que es el
más pequeño de los «grandes».
*LOS pequeños y las asociaciones de vecinos, con pocas posibilidades
*Sólo el PSP (el mas pequeño de los grandes) cree que ios pequeños pueden obtener algo en fas próximas
elecciones
UNION DEL CENTRO DEMOCRÁTICO
José Luís Alvarez, en nombre de Unión de Centro Democrático, fue claro en lo poco que h´ay decidido a
estos niveles .en su agrupación electoral:
—Iremos a´ las elecciones municipales en todas las ciudades de España y presentaremos candidatos en
todos los distritos.
—¿Creen que deben celebrarse pronto o tarde?
—Iremos a ellas cuando corresponda. Cuando la ley vigente diga que deben celebrarse.
—¿Creen que van a dominar estas elecciones los grandes partidos o van a contar en ellas las asolaciones
de vecinos?
—Esperamos que estas elecciones tengan su parte más im-portanrfe en los grandes partidos,
—¿Cómo creen que debe ser elegido el Alcalde, si es que creen oue debe ser elegido?
—Debe ser elegido democráticamente. Creemos que debe ser elegido por los concejales de entre ellos.
—¿Creen que deben celebrarse elecciones en los doce distri tos actuales fse´ sencillos y seis dobles], o
desdoblar elec-torálmente a dieciocho distritos la ciudad?
—Eso es un tema técnico en el .que, de momento, no entramos.
PSOE
Melga Soto, en nombre del Partido Socialista Obrero Español, puso una cuestión previa a las elecciones:
—Creemos q»e hasta la llegada de estas elecciones el Ayuntamiento debe ser controlado por Comisiones
gestoras, tal y como düo Felipe González en su mitin de Vallecas. En esa línea estamos trabajando.
—¿Deben celebrarse pronto ´as elecciones?
—Cuanto antes. Antes de un año.
—¿Van a mandar tos grandes partidos en ellas, o tendrán influencia las asociaciones- de vecinos?
—Van a mandar los partidos. Las asociaciones de vecinos han realizado una buena labor. Pero sus
miembros forman parte de partidos políticos.
—¿Decidirán en estas elecciones, como en las pasadas. Jos grandes partidos o cobrarán importancia los
pequeños arraigados en las asocir^iones vecinales?
—Mandarán los partidos importantes. Los grandes partidos.
—¿Piensa su partido presentar candidatos en tocios los distritos?
—Sí, En todos los distritos.
—¿Piensarr que deben celebrarse en docs distritos o deben desdoblarse los distritos dobles y celebrarse
elecciones en dieciocho distritos?
—No hemos llegado a una conclusión sobre ello.
—¿E! Alcalde debe ser. elegido o nombrado? En el caso ¿e^ ser elegido, ¿debe serlo directamente por el
vecindario o por los concejales de entre los que hayan salido elegidos?
—No hemos llegado a una conclusión en este punto.. Nuestros técnicos están elaborando en estos
momentos los programas de cara a [as elecciones municipales.
ALIANZA POPULAR
Fue difícil conseguir las respuestas dé Alianza Popular. Al fina!, la amable mediación del señor Arroyo
consiguió que Carlos Mendo contestase indirectamente una cuestionario de cinco preguntas cuyas
respuestas nos fueron dictadas por teléfono.
—¿Cuándo creen que deben celebrarse las elecciones municipales?
—Cuando lo decidan las Cortes.
—¿Qué piensan de las asocia eíones de vecinos en estas elecciones?
—Que cumplen un cometido útil.
—¿Tienen ya candidatos pensados para los distritos? ¿Van a acudir a todos?
—Creemos que es pronto para contestar a esa pregunta.
—¿Creen que las elecciones deben celebrarse en doce distritos o desdoblar los dobles y celebrarlas en
dieciocho?
—No hemos tomado aún partido por esa cuestión.
—¿En qué distritos piensan que pueden tener más posibilidades?
—No creemos que sea momento de hacer predicciones. Es pronto.
PARTIDO COMUNISTA
Emilio Ramón, en representación del Partido Comunista fue el que más profundizó, a través de sus
respuestas en los temas madrileños. No en balde el Partido Comunista —a pesar dé ser de los pequeños
dentro de los que han superada e! trc.. por ciento de los votos— basa su campaña en su conocimiento de
las asociaciones de vecinos:
—Las elecciones municipales deben celebrarse pronto. Las actuales Corporaciones cesan en noviembre.
Creo que deben ser sustituidas por las que salgan de las elecciones.
—¿Van a mandar en estas elecciones los grandes partidos o van á contar los pequeños?
—Creo que los grandes partidos van a ser los importantes en las elecciones municipales. Partidos como el
PSOE, con una gran masa electoral han de tener, necesariamente, gran importancia en estas elecciones.
Habrá que ver, antes que nada. las posibles coaliciones que se formen entre los partidos para presentar
candidaturas conjuntas.
—¿Los pequeños partidos no subirán en cuanto a importancia desde su base en !as asociaciones de
vecinos?
—Creo que su influencia no va a ser mayor de la que han tenido en las elecciones generales. En cuanto a
las asociaciones de vecinos su influencia es pequeña.
—Hay líderes, como Cristina Sobrino, con un gran carisma en Palomeras ¿Cree que eso se disolverá en
un gran distrito, co-nú Vallecas?
—El carisma de un barrio queda diluido en un distrito. Pera es que además la influencia de estos líderes
es mayor entre los ejecutivos concretos de una asociación oue en todo un r/an barrio donde se diluye la
influencia entre las ideas generales de un vecindario.
—¿Deben desdoblarse los dis-trtos dobles llegando a dieciocho?
—Creo que debe reformarse la división administrativa en distritos antes de las elecciones. No es lógico,
por ejemplo, que el Pozo dei Tío Raimundo no sea Vallecas. Esa es una cosa a realizar antes de las
elecciones.
—¿Debe ser el. Alcaide elegido-directa o indirectamente?
—Los vecinos deben elegir unos concejales. La mayoría de éstos deben ´elegir un Alcalde que forma un
peque/ño gobierno dentro del Ayuntamiento. Los delegados de servicios deben desaparecer tal y como
están concebidos. Deben ser sustituidos por concejales que presidan las Comisiones correspondientes y
que sean delegados en cada materia. Claro que estos delegados deberán ser retribuidos por su dedicación
exclusiva al cargo.
—¿Qué papel reserva a las asociaciones de vecinos?
—Creo que deben ser independientes. Pueden apoyar programas, pero no creo que deban apoyar candid:
>s de cara a las elecciones municipales. Deben ser la crítica y la colaboración del vecindario fuera del
Ayuntamiento.
PSP
Pedro Bofill, secretario de información dsl Partido Socialista Popular, ha sido el: único quo ha
introducido variaciones de opiniones sobre los pequeños partidos en ías elecciones:
—Damos gran importancia a las elecciones municipales. Se trata de las instituciones políticas más
elementales, las que tratan los problemas más inmediato: los del medio en que vive cada ciudadano.
—¿Creen que deben celebrarse pronto?
—Lo antes posible, pero sin olvidarnos de que en estos momentos existen una serie de problemas
urgentes qué resolver en las Cortes —la vida legislativa lleva meses paralizada y debe normalizarse— que
no deben distraer a los partidos. Creo que en un plazo que oscilará entre nueve meses y un año deberán
atenderse otras cosas.
—¿Tendrán más importancia los grandes partidos, «supervivientes» de las elecciones generales o
contarán tos pequeños incrustados en asociaciones de vecinos ?
—Creo que los partidos tendrán gran importancia en las elecciones munici´pales. Pero también tendrán
presencia los pequeños partidos y las asociaciones de vecinos. Como sucede en otros países
mediterráneos es posible que haya pequeños oartíffos sin reoresentaeión a escala nacional oiré sí la
íenoan, e ¡mnnrtante. a nivel local en aso-cisnímies de vecinos y Ayuntamientos.
—;EI Alcalde debe ser elegido directamente entre los vecinos o por los concejales de entre ellos?
—Directamente por los vecinos.
—¿Cree, oue deben celebrarse elecciones en doce distritos con los seis que existen dobles o
desdoblarlos y celebrarlas en dieciocho?
—Es una cosa que aún hemos de pensar.
César DE NAVASCUES
(Foto GIMÉNEZ)
22 Arriba