DIARIO DE LA FERIA
Asamblea de participantes t incidentes políticos
Por Jose Miguel LOPEZ DE HARO
MADRID, 11.
Los libreros queremos que en la próxima Feria del Libro seamos nosotros los únicos que vendan libros al
3públi-co, y que los editores se limiten a exponer y mostrar sus lan-zamientos editoriales. Asíse
manifiestan cerca de cien per-sonas, todas ellas participantes en la XXXVI Feria del Libro de Madrid, en
el transcurso de una reunión mantenida «Ver en el salón de actos del Instituto Nacional del Libro
Español.
La reunión se convocó en torno a tres puntos prinnci-pales: organización, funcionamiento interno y
realiza-don de actos culturales en la prixima Feria del Libro. En realidad, tal reunión no fue sino la
anunciada asamblea de libreros y editores que desde el primer dia de la feria se había convocado. Los
problemas iniciales (tercera fila, lluvia, casetas deteriora-das, problemas el Día de las Fuerzas Armadas...)
fueron dando paso a otros más am-plios.
Las peticiones de la asamblea se concretan en buscar la descentralización de la feria respecto al Instituto
Nacional del Libro, y, consiguientemente, que la feria la organicen los editores y libreros, manteniéndose
los primeros en una labor de expositores, y siendo los segundos los que puedan vender los libros, ya que
ese es su oficio; en tercer tugar, la asamblea acordó la necesidad de salir a los barrios.
Atendiendo ai gran éxito obtenido en la I Feria Popular de Ubreras de Vallecas, un grupo de libreros
«periféricos» planteó el tercer punto como totalmente viable. También señalaron que la feria de Vallecas
no se ha parecido en nada a la del Retiro, y que este ejemplo tía de tomarse como una alternativa posible
desde la que partir: hay que extender la feria a toaos los barrios, pero sin que esto se produzca simultánea
mente; también hay que fomentar la realización paralela de gran cantidad de actos culturales y, por
supuesto, hay que encontrar el momento popular oportuno, como pueden ser las fiestas de los barrios. En
resumen —y según palabras de un «periféricos—, «hay que mlir a la calle a buscar a la gente, no hay que
contentarse con reunir a un grupo en un sitio determinado, por muy bonito que éste sea».
INCIDENTES
Hasta el miércoles, la cifra de libros vendidos en el Retiro ascendía a 80 millones de pesetas, les temáticas
mas solicitadas eran por este orden: política, historia y literatura juvenil.
EL jueves, poco antes de la hora de cierre de la feria, a las nueve y media, se produ-jeron serios incidentes
en el naco de Coches del Retiro. Al parecer —según Europa Press un estudiante gui-neano que se
encontraba re-partiendo propaganda contra el régimen en su pais, fue invitado por un policía a que le
enseñara ladocumenta-ción.El estudiante se negó, siendo coreado por diversos asistentes. El incidente
concluyó con la intervencifladel policía y en un enfrentamien-to entre miembros de Fuer-za Nueva y del
Partido Socialista Obrero Español. Estos enfrentamientos entre grupos políticos de distintas tendencias
fue constante a lo largo del día.
INAUGURACION EN BARCELONA
Jœep Maria Castellet inauguró ayer, con una conferencia a modo de pregón del libro, la I Fira del Llibre
de Barcelona. El señor Castellet estuvo acompañado del alcalde de la ciudad, señor Socías Humbert; del
director de Cultura Popular, señor Cruz Her-nández, y del director del I.N.L.E., señor Timmermans.