La construcción del nuevo Riaño puede ser la excusa
El PC, al que se ha unido verbalmente el PSOE, PSP y ORT, solicita la dimisión de los miembros de la
Diputación en pleno "por su incapacidad a la hora de acometer las obras" " NO puede explicarse el hecho
de que haya que justificar una inversión de cien millones de pesetas para construir un pueblo en el que no
van a poder vivir ni las fieras y donde ni siquiera podrá contarse con acequias antes de cinco años". Este
lema, enarbolado por el Partido Comunista de León y referido a la próxima edificación, al norte de la
provincia y a 80 km. de la capital del nuevo poblado de Riaño, ha constituido el banderín de enganche de
casi todos los partidos de izquierda de la capital para solicitar la inmediata dimisión del presidente de la
Diputación, Emiliano Alonso Sánchez Lombas.
"La dimisión sólo ha sido exigida hasta el momento por un cinco por ciento de representación parla-
mentaria" (Benito Díez, Presidente en funciones)
Se critica que la subvención dé cien millones sea empleada en una zona con alto índice de emigración y
con una falta total de infraestructura
"La primera fase del poblado estará lista antes del 31 de diciembre. Va a ser un pueblo piloto precioso"
(Gaspar Alonso, alcalde de Riaño)
La aprobación, en el último pleno del organismo, convocado el viernes 19 del pasado mes, de las medidas
urgentes para la´ ejecución de la infraestructura básica del pueblo ha provocado la reacción, no sólo de los
sectores citados, sino también de determinados círculos periodísticos y aún de algunos miembros de la
propia entidad quien, a nivel personal, han manifestado su disconformidad con la gestión del señor
Alonso Sánchez Lombas. Pero, junto al pretexto, parece ser que la reclamación auténtica es toda una
ofensiva política cara a las municipales contra el actual presidente, directamente ligado a los intereses de
Alianza Popular leonesa, según manifestaron a L ALCÁZAR fuentes informativas de la provincia.
El P.C., al que se ha solidarizado verbalmente el PSP, el PSOE y la ORT, por medio de Antonio del Va-
lle, su responsable de organización ha calificado el suceso de "irreversible y suficientemente claro como
para poner en evidencia la incapacidad de los dirigentes de la Diputación a la hora de acometer las obras.
La crítica del partido al proyecto sé basa en primer lugar en la falta de un programa concreto de redes
viarias, canales, acequias y aprovisionamiento eléctrico de la zona riañense. Se censura asimismo la
utilización de la ayuda estatal —los cien millones citados— en un plan de mejora que no se considera
rentable en ningún sentido. En este punto, se hace hincapié especialmente en la creciente emigración de la
zona, que si en 1960, y para un total de 56 pueblos, la población era de 11020 habitantes, en el 65
descendió un 12 por ciento, registrándose a partir de entonces un alarmante aceleren al proceso. En el 73,
por ejemplo, el censo de la comarca era de 7073 personas, de las que —afirmaron los portavoces del
partido— "el 25 por ciento manifestaron su deseo de marcharse". En la actualidad, el cuarenta por ciento
de esta cifra sobrepasan la edad de cincuenta años. /.Por qué se ha esperado, cuando la cuestión estaba
latente desde hace doce años, a última hora para canalizar la subvención hacia el tema Riaño y no hacia
otras alternativas más útiles?" argumenta el PC. "¿No hubiera sido más lógico —continúa— emplear el
dinero en núcleos ya existentes, en los poblados que no van a ser anegados por las aguas del pantano a
construir o en la mejora de las comunicaciones entre aquellos y los centros de población importantes?".
Al final, la apostilla incide en lo ya apuntado: "León es todavía reducto de formas antidemocráticas y
conserva determinados intereses caciquiles. Ante esta situación, proponemos la dimisión de la corpora-
ción en pleno, que sería sustituida por una junta gestora donde estuvieran representadas los partidos,
agrupaciones de vecinos, centrales sindicales y otros sectores afectados. Igualmente solicitamos el
nombramiento de una comisión técnica que estudie el problema de Riaño, respetando la realidad actual y
con capacidad de decisión para la puesta en práctica de un nuevo poblado o de otras opciones".
NO SE DE NINGÚN VOTO EN CONTRA
"En el momento que regrese, de sus vacaciones el presidente, daremos a conocer un comunicado oficial
sobre la problemática. Por lo pronto puedo anticiparle que creemos que estamos en lo cierto al aprobar fas
medidas de urgencia, de acuerdo con las esperanzas de la comarca de Riaño y con las respuestas de los
interesados", manifestó a su vez el titular accidental de la Diputación y alcalde de la Robla, Benito Diez
García.
—Sin embargo, la unanimidad a la hora de la votación no se produjo... —¿Quién ha dicho éso? Yo no
conozco ningún voto en contra. Respecto a las censuras recibidas consideramos que son normales pues
toda obra humana es criticable por principio. Por otro lado, no me atrevería a asegurarlo, pero es posible
que, detrás de todo esto, exista un trasfondo ajeno por completo a la historia de Riaño. Además, resulta
muy sospechoso - que los mayores ataques hayan provenido de auténticas minorías, si nos atenemos a los
resultados electorales. La dimisión hasta ahora sólo ha sido exigida por un grupo que no supera el cinco
por ciento de representación parlamentaria.
—Podría dar un plazo para la finalización de los tramos de acceso al nuevo poblado
—No es posible aún. Lo que no cabe esperar es la perfecta armonía en la consecución de un proyecto en
el que existen tantos organismos implicados, desde Obras Públicas a la propia Diputación pasando por la
constructora AUSINI. Pero estamos intentando conseguir la máxima coordinación".
MIL FIRMAS A FAVOR
El propio alcalde de Riaño, Gaspar Alonso Muñiíz quiso dejar bien sentado que la oposición al plan no
tenía razón de ser. Su argumentación se sustenta en la reciente recogida de mil firmas de los cabezas de
familia de la zona como nuestra inequívoca de apoyo a la acción administrativa. "Las personas en contra
no llegan al uno por ciento del total y me paso. De los Ayuntamientos vecinos nadie ha respondido
negativamente a la iniciativa. Sería absurdo que una operación, que al no incluir expropiaciones, no le
cuesta el dinero a nadie tuviera detractores. Todos por aquí están a favor. Solamente los de Tierra de la
Reina, por el linde con Palencia hasta los de Val de Vurón, cerca de Asturias, han puesto reparos. Pero
éstos no son los directamente afectados por el traslado. No pienso, por tanto, que el informe del Partido
Comunista prospere. La primera fase del nuevo Riaño, tal y como se había ensayado, estará lista antes del
31 de diciembre. Las dificultades de infraestructura si bien tuvieron cierta importancia por la recesión de
contrato con Huarte no serán obstáculo para cumplir con lo prometido. Ahora mismo la región ya está
rodeada por dos magníficas carreteras de circunvalación, la de Santiago y la asturiana. Va a ser un pueblo
piloto precioso". El señor Alonso Muñíz afirmó también que el período de información pública —
considerado como mero trámite por el PC— serviría "para que todos los aspectos estuvieran bien
replanteados.
Javier CARRASCO
SEPTIEMBRE
1977