DE CARA A LAS MUNICIPALES TODA LA IZQUIERDA NEGOCIA
MADRID. (PUEBLO.)—Tras las elecciones del 15 de junio, que propiciaron el triunfo de la UCD,
numerosas son las provincias donde, cara a las próximas elecciones municipales, los partidos de izquierda
han comenzado la ronda de declaraciones y conversaciones coa el fin de unificar sus fuerzas para elaborar
una estrategia común en contra dé partidos mayorítaríos. En el País Vasco, y según declaraciones -del
secretario general de HASI, señor Figueros, «con el fin de mostrar su verdadero peso, debilitado en las
pasadas elecciones, que no fueron democráticas», propone presentar un programa elaborado por teda la
izquierda vasca, y que, sin duda, daría mayor unión cara .a las municipales. En idénticos términos se
manifiesta igualmente Euskadiko Ezquerra, que desde un principio ha estado manifestando sus críticas
contra el proyecto autonómico del PNV-PSOE. por entender que únicamente se han tenido en cuenta las
opiniones de ios partidos mayoritarios, sin. haber consultado a las otras. fuerzas democráticas • vascas de
izquierda. Lo que parece a todas laces evidente a los -grupos de izquierda .abertzale. es que los resultados
de) 15 de junio no reflejan en absoluto, el -sentir dé! pueblo vasco, mostrando a la vez, su convicción de
que si, la izquierda se une, los votos que se consigan han de ser importantes. Desde esta perspectiva, es
como la izquierda abertzale censura, que el proyecto autonómico se haya basado en Ios pasados
resultados, mientras que´ sería más realista esperar a los de las municipales, Pensando también en la
estrategia electoral para,las municipales, el comité provincial de Sevilla, con fecha del pasado 27, dirigía
una caita al comité regional ´del PSOE en la que ie manifestaba su interés por confeccionar unas
candidaturas de Unidad Democrática, en alianza también con otras formaciones en el arco constitucional
presentes en la re g i ó n, y . concretamente, con cristianos independientes. Con este fin, los comunistas
proponen la celebración cié reuniones de representantes de arabos partidos, política qué se llevaría -en
todas ¡as provincias .andaluzas. Por el momento parece ser :que el PSOE , es él único interlocutor d. i r e
c t o con quien .se ha relacionado el PCE, aunque no se descarta, que más adelante los contactos se lleven
a cabo con otras fuerzas. Por su parte, el PSOE ha manifestado que aún no tiene prevista, ninguna política
de alianzas dé cara a las municipales, sin perjuicio de que el Comité Federal del partido adopté en su día
la resolución que estime oportuna. La política, de .alianzas, y concretamente por parte del PC, también se
está promoviendo en Málaga, existiendo gran cofiariza en conseguir candidaturas unitarias •democráticas
y que superen ampliamente los resultados de las pasadas elecciones. Con vista a las municipales, y
existiendo conciencia de que la mayor parte de la* asociaciones de vecinos, cabezas de familia, etcétera,
están en gran parte dominadas por los partidos de izquierda, parece que lo que no están dispuestos :es a
que, por .falta de ; candidaturas unitarias de izquierda, los votos se dispersen en, beneficio de otros grupos
con escasa o nula influencia en los ámbitos municipales. Aparte de las comunicaciones del PC al PSOE
en función de conseguir una candidatura unitaria democrática para las elecciones, igualmente se están
manteniendo, segun ha podido saber PUEBLO, conversaciones entre el PC y el PSP. Por. otro lado,
también se ha rumoreado la existencia de contactos; y conversaciones entre el PSOE y el Partido del
Trabajo, fuerzas políticas, que mantienen conversaciones y . buenas relaciones de cara a alguna posible.
colaboración que podría extenderse al campo de Jas municipales. - Entre tanto algunos partidos de la
izquierda radica! (ORT, MC, etcétera) mantienen sti postura tt favor de -una armplia coalición electoral
de la izquierda.
P U E B L O
1 de octubre de 1977