Arriba 15
Los empresarios navarros piden medidas enérgicas
PAMPLONA, (Cifra.)—La Federación de Asociaciones de Empresarios de Navarra hizo público un
comunicado sobre el «pacto de la Moncloa», en el que se manifiesta partidaria de la adopción de medidas
enérgicas, aunque a veces sean impopulares, para la salida de la crisis económica.
E] comunicado después de valorar positivamente la toma de conciencia por parte del Gobierno y de los
partidos políticos stv bre la gravedad de los problemas económicos, considera la li bre contratación y el
despido (te plantilla como primer principio de la economía de mercado, que crearía «el marco apropiado
para !a reactivación de la inversión y para el aumento de la productividad y de la seriedad que debe
imperar en las relaciones sociolaborales».
En cnanto a la reforma fiscal, estima el comunicado que constituye una amenaza permanente para la
supervivencia de la pequena y mediana empresa.
Más adelante, añadió la Asociación de Empresarios de Navarra que la puesta en práctica de esta reforma
fiscal resulta totalmente alejada de la realidad, y que sus únicos efectos «se pueden vaticinar como
altamente perjudiciales, incluso para quienes aparentemente pudieran resultar beneficiados de ella».
En cuanto al destino del patrimonio sindical, opinan los empresarios de Navarra que se elche contar con
ellos ya que «son parte fundamental de su financiación y construcción».
Por lo que respecta a la amnistía laboral, la citada Federación afirma que un sistema democrático debe
salvafruardar de modo especial la seguridad jurídica-