MAX MAZIN, VICEPRESIDENTE DE LA C.E.O.E.
«El empresario no puede ser chivo expiatorio de pactos y arreglos»
MADRID, 14 (EUROPA PRESS).
LOS empresarios españoles mantienen continuos contactos con los representantes económicos del país, si
bien las ideas expuestas por la. C.E.O.E. no han sido recopidas en el programa económico del Gobierno,
declaró ayer don Max Mazín, vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones
Empresariales.
En opinión del señor Mazín, la fuerza de la C.E.O.E. reside en que esta Confederación representa a un
número de empresarios que da empleo a más del 60 por 100 de los trabajadores del país. «No por ser
pacíficos —lia señalado—, y menos vociferantes, debemos de ser el chivo expiatorio o la víctima de
todos los pactos y de todos los arreglos. No por comportarnos civicamente, por no crear prblemas a nadie,
por amortiguar tocios los golpes sobre nuestras espaldas, y por aguantar lo inaguantable -sn las empresas
y en nuestras relaciones socio-laborales (que frecuentemente son planteamientos demagógicos y
políticos), no por eso hay que considerar que el empresario deba soportarlo todo.»
En este contexto, el señor Mazín ha indicado que el arma de los . empresarios es la suspensión de pagos y
el cierre de las empresas, a bien ésta no es una amenaza, sino un posible destino al que están, abocados.
Indicó laiybiái) que la empresa española está dessapitalizada porque «todas las ganancias, las
disponibilidades e incluso las deudas se invirtieron para aumentar las empresas y crear nuevos puestos de
trabajo. Pero ahora se penaliza al empresario por esto; por no haber creado un fondo financiero suficiente
para aguantar una crisis como la actual y porque todo lo estábamos invirtiendo en la empresa».
Respecto a la amnistía fiscal, el señor Mastín .indicó que existen fuertes inconvenientes para que el
empresario pueda declarar realmente sus impuestos sin la amnistía, "De hecho, el próximo año nadie
puede decir la verdad. En primer lugar, porque el ano comercial, industrial o empresarial ya ha terminado.
Por tanto, en los escandalos de precios de este ario no se encontraba prevista una declaración .Fiscal
auténtica, porque los precios hubieran aumentado otro 10 por 100. Todo esto es absurdo, ya que supone
desconocer totalmente la realidad del .país. Se nos contempla desde los libros de texto y no desde la
verdadera perspectiva de la empresa.»