LLAMAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS CATALANES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA
ECONOMÍA
Piden a los nuevos diputados y senadores una clara percepción de los graves problemas del
país
Madrid. (De nuestra Redacción.) «Creemos que las formulaciones democráticas ya vigentes en
e! país imponen un electivo diálogo entre las distintas representaciones democráticamente
elegidas, con el fin «te reforzar la solidaridad y la convivencia de todas las fuerzas políticas y
sociales de» país. Llamamos a tos representantes en las Cortes a la tarea de reconducción de
nuestra economía, que pasa por el reforzamiento de tas empresas, elemento Imprescindible
para dar trabajo y mejorar tas condiciones de vida de todos los españoles.» Este es el
llamamiento hecho público por la Confederación Empresarial de Barcelona después de las
elecciones generales.
Señalan los empresarios catalanes la gravedad de la situación económica en España, pero
esta afirmación —dicen— no acaba de ser debidamente asumida por el conjunto del país, to
que dificulta la adopción de las medidas necesarias para superar la crisis. Como empresarios
nos corresponde actuar de conciencia económica del país y hacer ver, en sm reales
dimensiones, la magnitud de loa esfuerzos que todas las fuerzas sociales debemos cometer
para superar esta grave situación. Pero además —añaden— es imprescindible que diputados y
senadores, máximos representantes del pueblo español actúen en »u labor legislativa
percibiendo muy claramente los condicionantes que la coyuntura económica impone.
HACIA UNA ECONOMÍA DE MERCADO LIBRE
La economía española —afirman más adelante— precisa reformas estructurales profundas
para poder obtener los eficaces resultados de un sistema económico cuyas bases en ei orden
político acaban de constituirse y «fue no puede ser otro que e) vigente en las democracias
occidentales: el sistema de eco-tiomfa social de mercado libre. Para elfo debe aligerarse
nuestra economía de la pesada carga del intervencionismo público en aneas perfectamente
ocupa bles por la iniciativa privada, y que está dando lugar a graves distorsiones en (a
asignación de los limitados recursos productivos con que cuenta el país.
LA INVERSIÓN, ÚNICA SOLUCIÓN AL PARO
Paralelamente es preciso Incentivar la inversión para intentar disminuir el atraso tecnológico y
productivo que su escasez ha ocasionado en los últimos años, comprometiendo nuestra
posición competitiva cara a( exterior y siendo un claro factor Inflacionario. Sin inversión no
podrán disminuirse las elevadas tasas de paro ni, y esto es muy grave, dar empleo a las
nuevas promociones de jóvenes trabajadores. La inversión empresarial precisa un clima
político y social adecuado que debe orearse en breve plazo, acompañado de un sistema de
Incentivos a ra inversión que atienda verdaderamente a las necesidades de las pequeñas y
medianas empresas, adaptando a las circunstancias españolas las políticas que tan buenos
resultados esíén dando en otros países europeos.
Opina la Confederación Empresarial de Barcelona que esta política de relanzamianto de la
inversión deberá adoptarse en el marco de una política general de austeridad en los gastos
públicos y privados, pero sin caer en la reiterada y siempre nociva utilización de drásticas
medidas de control monetario cuyos efectos perjudican especialimente a las empresas más
dinámicas. Los demás países europeos están ya de vuelta da la política de dinero caro y
escaso.
El llamamiento de tos empresarios catalanes termina expresando su profundo convencimiento
de la efectividad del sistema democrático ante tos petos que tiene planteados «4 país y ofrecen
por su parte una posición abiertamente dialogante con la representación política y con las
demás fuerzas sociales y una disposición permanente a colaborar en las medidas de gobierno
precisas para superar la crisis económica.