Los Consejos de Empresarios, hacia su autodisolución
SUPRESIÓN DE FUNCIONES (aconseja Conde Bandrés)
EL sábado pasado se reunió en Madrid el Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Empresarios, bajo la
presidencia de Manuel Conde Bandrés. El primero de los acuerdos adoptados ha sido «atemperar el
funcionamiento de los órganos de gobierno del Consejo Nacional de E m p resarios y aconsejar idéntica
actitud en los Consejos Provinciales, llegando incluso a la supresión de sus íun ciones, a medida que las
mismas vayan siendo asumidas por la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales, sin riesgo
de solución de continuidad en la defensa de los intereses profesionales de los empresarios».
El Comité acordó también invitar a todos los empresarios, que desempeñan funciones representativas a
título personal, o en virtud de elección o designación, en los Consejos Nacionales y Provinciales, a que se
mantengan, de momento, en sus puestos hasta el agotamiento de sus mandatos.
Por último, se insta a los empresarios españoles a que utilicen todas las posibilidades del nuevo
asociacionismo de base voluntaria, de acuerdo con las necesidades sentidas en cada caso, pero siempre en
línea de unidad y coherencia dentro de una confederación cúpula, que, respetando la competencia de cada
asociación y federación, preste cohesión y eficacia a la defensa de los intereses comunes de todos los
empresarios.
Previamente a la adopción de estos acuerdos, el presidente del Consejo Nacinal de Empresarios, don
Manuel Conde Bandrés, presentó un informe, en el que, entre otros extremos, recordó que, de uraño a esta
parte, el Gobierno había prescindido prácticamente de la a u d iencia y consulta a los Consejos de
Empresarios en materia económica y social, convirtiendo "n barrera de incomunicación lo que debió de
ser cauce de diálogo.
LOS COMERCIANTES, - CONTRA EL «DECRETO DENUNCIADOR». — En medios
comerciales ha causado sorpresa y disgusto el real decreto publicado el martes por el Ministerio de
Comercio y Turismo, controlando los precios libres hasta el próximo 30 de septiembre. El decreto se
calificaba de «denunciador» en esos mismos medios comerciales.
Para reforzar las funciones de denuncia y control, la actual plantilla inspectora de Comercio se piensa
ampliar de 750 a 1.500 personas, con inclusión, al parecer, de funcionarios pro cedentes de la AISS, y
tramitar los expedientes con carácter de ur-fencía; Sin embargo, en me-ios del propio Ministerio de
Comercio se indica que esto puede traducirse únicamente en un aumento del papeleo, pues si bien se
refuerza la plantilla de inspección, la encargada de sustanciar los expedientes —ésta no se puede
improvisar por requerir un nivel técnico y jurídico— permanecerá sensiblemente igual.
BARCELONA: LAS GA SOLINERAS SIN EXISTENCIAS.—Desde la madrugada del lunes, todas las
estaciones de servicio catalanas se vieron invadidas por largas colas de vehículos para llenar sus
depósitos, según informa la agencia Logos. El fuerte aumento de la demanda —motivada por las
informaciones sobre el inmediato aumento del precio de la gasolina—, obligó a suspender el servicio en
algunos casos, por falta de combustible.
El problema fue más grave en las zonas costeras, donde no se pudo reponer con la velocidad que en otros
lugares el combustible agotado. La afluencia de coches ha sidf la más grande que se recuerda en casos
similares.