Según Jiménez de Porgo
"Los empresarios merecen el respeto de la sociedad cuando actúan con honradez"
La mayoría de ellos están al frente de pequeñas y medianas empresas, en medio de toda clase de
adversidades, dice también el ministro de Trabajo
La revista "Sábado Gráfico" de 1» presente semana publica unas declaraciones del ministro de Trabajo,
don Manuel Jiménez de Parga, en las que, después de recordar que el programa electoral de la UCD
contenía la defensa de la economía libre socialmente avanzada y que ésa es la fórmula que ahora tienen
obligación de realizar, el ministro sale en defensa del empresario honesto y eficaz, "que crea y sostiene
puestos de trabajo", con mención especial al hecho de que la mayoría de las empresas españolas son de
dimensiones medianas y pequeñas. Concretamente, el señor Jiménez de Parga afirma:
"A mi juicio, una minoría de empresarios inmovilistas no deben dar la imagen do la inmensa mayoría de
los hombres de empresa españoles, que son personas forjadas en la lucha, en las dificultades y entregadas
con entusiasmo a su importante tarea. Los juicios de valor globales —agrega el ministro—producen
necesariamente injusticias cuando se aplican a muchos casos concretos. Yo, que he sido abogado en
ejercicio hasta el día que juré el cargo de ministro, he "podido comprobar que los empresarios merecen el
reconocimiento efe la sociedad cuando actúan con honradez y eficacia, creando y sosteniendo puestos de
trabajo y colaborando decisivamente al incremento de la riqueza del país. Y no podemos olvidar que la
mayoría de nuestros empresarios están al frente de compañías mercantiles de dimensiones media* ñas y
pequeñas, que subsisten sin privilegios y en medio de toda clase de adversidades."
"Es indudable—manifiesta también el ministro de Trabajo—qu« las normas jurídicas que se aplican a
estas empresas medianas y pequeñas deben ser distintas da las que rigen en las grandes compañías de
dimensiones descomunales. Y también las fórmula» concretas de democracia industrial no pueden ser las
misma* en unos casos y en otros. Vuelvo a invocar el modelo de las empresas europeas y la variedad de
las fórmulas de participación cuando se trata de grandes compañías mercantiles o de medianas y
pequeñas."
"Afortunadamente para nosotros, la consolidación de la democracia en profundidad debe recorrer un
camino que ya recorrieron, años atrás, otros pueblo» con los que ahora queremos homologarnos."
El ministro de Trabajo, en otro momento de la entrevista, recuerda la advertencia de Franklm Delano
Roosevelt a los capitalistas americanos que atacaban el "New Deal", cuando el presidente norteamericano
les dijo que, gracias a sus reformas, sus hijos y sus nietos continuarían viviendo bajo los principios de la
libra empresa y de la libertad.
El señor Jiménez de Parga apostilla: "La. mayoría de lo» buenos empresarios españoles saben cómo
marcha el mundo y, naturalmente, comparten lo que dije el veintiséis de julio (fecha de su discurso sobre
la democratización de la empresa) y son conscientes de la responsabilidad que ellos tienen en esta tarea
d« consolidar en España la democracia."