RUEDA DE PRENSA EN LA ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN
El empresario está abierto al diálogo porque es pragmático
MADRID, 30 (INFORMACIONES).
MEMOS querido anticiparnos a las medidas del Gobierno porque los empresarios quieren y deben
exponer sus puntos de vista», dijo ayer don Antonio Garrigues Walker, presidente de la Asociación para
el Progreso de la Dirección i A P. D.), en el curso de la presentación de unas ponencias sobre la
«Situación económica, financiera y laboral de la empresa española», que se celebrarán los próximos días
5 y 6 de octubre, en las que intervendrán ¿os señores Termes Carrero, Kaibel Murciano, Fernández
Caveda, Celestino Gómez, Antoñanzas, Miró Chavarría y Ferrer Salat, en representación de siete sectores
empresariales.
En el acto de presentación, además del presidente de la A.P.D., se hallaban los señores Termes Carrero,
consejero delegado del Banco Popular, y Fernández Caveda, presidente de la Asociación Nacional de
Grandes Empresas de Distribución, quienes hicieron especial hincapié en el sentido de que es necesario
que los interlocutores sociales se manifiesten. «Centrales y patronales —añadieron— son de nuevo cuño
y necesitan terreno sólido para q,ue tiendan a ensamblarse. El empresario no es una rueda excéntrica, y
más que desmoralizado, posee una cierta incertidumbre; pero está abierto al diálogo, porque es
pragmático. Los cauces necesitan adecuarse y hay que tener presente que el proceso de integración ha
sido muy rápido.»
Sobre la noticia publicada ayer por INFORMACIONES en relación con el descontento manifestado por la
Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios de Madrid ante la C.E.O.E., manifestaron:
..Realmente, han existido pocas manifestaciones de descontento y 3o importante es que la C.E.O.E. es
consciente de que han de mejorarse algunas cosas todavía. De cualquier forma, la Federación ha dicho
que quiere dialogar y esperamos que no haya ninguna dificultad en ello.»
«REGLAS DE JUEGO»
La situación actual de la empresa fue definida como seria. Los problemas tienen una base real, pero al
mismo tiempo otra psicológica. «Los problemas —continuaron diciendo— son solubles, y eso no hay que
olvidarlo.. Sobre la situación empresarial y su relación con la empresa estatal manifestaron que «el I.N.I.
se halla en e! mismo caso. Posee nuestros mismos problemas y nuestra colaboración ha de ser estrecha
para buscar una salida al difícil momento actual. .Como dijo el señor Fernández Ordóñez. hay que seguir
la máxima de "libre mercado hasta donde se pueda e intervención pública en lo que sea necesario". De
todas formas, el sector privado necesitaría saber hasta dónde va a llegar la inversión pública.
Los dos ponentes y el presidente de la A. P. D. señalaron con reiteración que los empresarios en España
no pueden atenerse a unas reglas de juego, porque no existen, y que el sector podría adaptarse a
cualesquiera que se definiesen.
Preguntados por INFORMACIONES en qué afectará la entrada en la C.E. E. a la gran empresa,
contestaron que «el empresario español está insatisfecho con la falta de generosidad comunitaria, ya que
el organismo europeo está manejado por intereses egoístas. Hemos de hacer esfuerzos para que no nos
traten como a menores de edad».
No creen en que la empresa española necesite una reconversión o replanteamiento, pero sí una evolución
al ritmo que exigen los tiempos. Más adelante añadieron que hay que aceptar a las multinacionales.
Preguntados sobre las diferencias existentes entre la Pyme y la gran empresa, manifestaron que todo tiene
una raíz política y que se ha hecho todo lo posible por evitarlo. Al final —continuaron— prevalecerá e 1
pragmatismo de ios empresarios ante la. necesidad que todos poseemos de colaborar».