Informe publicado por el Círculo de Empresarios
POSIBLE REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
MADRID. (Europa Press.) — Coincidiendo con los estudios de reforma del sistema financiero
que desarrolla el Ministerio de Economía, el Círculo de Empresarios ha editado un volumen
sobre «La empresa y el sistema financiero español», en el que se analiza, entre otras cosas, el
sistema financiero y se adelantan las grandes líneas de una posible reforma.
A Juicio del estudio, si algo ha caracterizado el sistema financiero español durante tes cuatro
últimas décadas ha sido la importancia del intervencionismo estatal y la rigidez de las
estructuras. Frente a estas coordenadas, el informe propone una adecuación de! sistema
financiero a las necesidades de una economía moderna basada en los principios del mercado.
Desde el punto de vista de las necesidades de la empresa, una reforma del sistema financiero
debería tener como principales objetivos una agilización y una aproximación a las realidades
del mercado. Más concretáronte, debería permitir mejoras considerables en e! cumplimiento de
las siguientes funciones financieras de la empresa:
— Gestión de tesorería: Creación de los instrumentos para una colocación adecuada de los
activos a corto plazo de la empresa.
— Financiación a corto plazo: El aumento da competencia y la liberalización de las
condiciones crediticias a corto plazo deberían permitir una mayor transparencia del mercado.
— Financiación a medio y largo plazo: El aumento de la capacidad de indeterminación del
sistema. El fomento de los mercados secundarios y la supresión de las arbitrariedades en la
atribución de los fondos existentes deberán permitir un acceso más generalizado y competitivo
a la financiación a medio y largo plazo.
— La problemática de la pequeña y mediana empresa: La satisfacción de los objetivos anterio-
res y una mejor distribución regional de las actividades crediticias facilitarán en gran medida los
problemas de financiación de la pequeña y mediana empresa.
— Financiación de la empresa pública: Desde el punto de vista financiero, es necesario que
la empresa pública compita en igualdad de condiciones con la empresa privada.
Los instrumentos para alcanzar los objetivos anteriormente citados harían referencia muy
esquemáticamente a la liberalización de los circuitos privilegiados, al desarrollo de los
mercados de títulos y al aumento de la competencia.