Al borde de la crisis
Alarma entre los empresarios asturianos
OVIEDO
(De nuestro corresponsal, Antonio Croyetto.)
Ayer tuvo lugar un» reunión en la Asociación de Empresarios Gijoneses. El 25 por 100 de los asistentes,
que eran muy numerosos, han demandado del departamento jurídico instrucciones legales para una
posible decisión de declararse en crisis ante el futuro sombrío que se prevé. La verdadera lluvia de
expedientes de crisis de los últimos meses, unida a las dificultades de financiación que atraviesan
determinados sectores de la producción, la falta de liquidez y los obstáculos infranqueables para poder
conseguir con éxito los créditos bancarios, han causado alarma entre los empresarios asturianos.
E] mundo empresarial desde hace tiempo está dando toques de alarma y que, según portavoces de las
patronales, nadie quiere atender. Estos y otros temas fueron tratados en la reunión. El comentario
unánime de los asistentes era que en la actualidad el mundo empresarial está sin norte y sin posibilidad de
programar a medio y a largo plazo. La descapitalización constante de las empresas y la creciente
disminución de la demanda mantienen a los empresarios en un creciente estado de tensión difícilmente
soportable, hasta el extremo de que en algunos caso» particulares se muestran no estar en condiciones
materiales para poder abordar ninguna modificación de convenios.
ESTADO DE COLAPSO Otras fuentes consultadas insisten en que el empresario lia perdido la dinámica
de la actuación y de su actividad por los constantes enfrentamientos que desde hace tiempo viene
manteniendo no sólo en el sector social, sino con la propia Administración. Está trabajando a
contracorriente y hay un estado de colapso. Si el Gobierno no toma inmediatamente medidas, aquí, en
Asturias, se producirá el más absoluto caos.
Con respecto a la próxima apertura de negociaciones del convenio-marco del metal, declararon: "Un
conflicto en este sector como el pasado en el ramo de la construcción no podría ser soportado, a menos
que se hunda la economía del sector asturiano." En cuanto a la actuación, de las autoridades laborales
nacionales y provinciales, se manifestaron así: "Esperamos de estas autoridades que no se limiten a ser
simples observadores y se decidan de una vez a tomar parte con toda la autoridad que democráticamente
se les ha dado."