Para que las Cajas de Ahorros descuenten letras
LOS EMPRESARIOS URGEN AL GOBIERNO
MADRID. (De nuestra Redacción y agencias.)—Las Cajas de Ahorro canalizarán la ayuda financiera a la
pequeña y mediana empresa, de acuerdo con las conclusiones adoptadas por la Comisión Económica
integrada por los distintos grupos parlamentarios dentro del llamado «Pacto de la Moncloa».
Portavoces de las organizaciones empresariales expresan su preocupación ante la actual falta de liquidez y
van a urgir al Presidente del Gobierno la inmediata puesta en práctica de las líneas de descuento
acordadas por el Ministerio de Hacienda para las Cajas de Ahorro.
En medias financieros se considera que las Cajas de Ahorro se muestran preocupadas ante una inmediata
puesta en práctica de la medida, dada la novedad que esta experiencia representa para ellas y debido al
alto volumen de letras devueltas.
Según los últimos datos disponibles, los efectos protestados han crecido a nivel nacional, sólo en los seis
primeros meses del año, en un 10 por 100, sobre todo el año 1976, y las suspensiones de pagos en cerca
del 50 por 100.
Fuentes empresariales precisan que la actitud de las Cajas de Ahorro podría modificarse en breve, ya que
existe, según indican, seguros de crédito que garantizarían a tales entidades el reintegro de sus
operaciones. Si las Cajas se decidieran a contar con tales asesoramientos, utilizando, por una parte, los
bancos de datos de las compañías de crédito y caución, y exigiendo a sus clientes, por otra, la cobertura
de sus riesgos comerciales, la atención a la pequeña y mediana empresa podría comenzar hoy mismo y
sería un poderosa ayuda para la recuperación económica de dicho sector.
Las Cajas crecen más que la Banca
A falta de pocos meses para finalizar 1977, cabe esperar que en el presente año las Cajas de Ahorro
Confederadas alcancen un crecimiento de sus recursos superiores al de la Banca privada, afirmó Miguel
Allue Escudero, director general de la Confederación, en una reunión celebrada ayer.
Sin embargo —dijo—t por primera vez, la inflación va & estar por encima del crecimiento de los recursos
ajenos, tanto de las Cajas como de la Banca.
En los nueve primeros meses de este año, las Cajas han alcanzado un crecimiento de sus recursos ajenos
de 265.000 millones, lo que supone un alza relativa del 14,12 por 100. En el mismo período del año
anterior se había registrado un incremento de millones 235.000, en términos absolutos, equivalente al
15,32 por 100 en términos relativos. En los ocho primeros meses de este año, la Confederación de Cajas
de Ahorros alcanzó un crecimiento de los recursos ajenos del 12,67 por 100, en tanto que la Banca
alcanzó una tasa del 7,83 por 100 (el 7,91 para la Banca Industrial y 6,95 para la comercial).
18 Arriba