"Las Gambas quieren trabajar más en favor de la pequeña y mediana empresa"
"Los empresarios son pesimistas sobre la situación económica española" "Las Cámaras grandes
ayudarán a las pequeñas" Declaraciones a YA del presidente del Comité Organizador de la Asamblea de
Cámaras de Comercio, don Adrián Fiera
Más de mil empresarios, miembros de 85 Cámaras de Comercio de toda España sereunieron en asamblea
recientemente. Al presidente del Comité organizador y vicepresidente de la Cámara de Comercio de
Madrid, don Adrián Fiera, le preguntamos por algunos aspectos de dicha asamblea, inaugurada, como ya
informamos, por el Rey de España.
—¿Ha sido una asamblea más, como las muchas que se celebran para que los congresistas hagan turismo?
—Nunca, en los cien años de vida que tienen las Cámaras, se han celebrado asambleas por el mero hecho
de celebrarlas. Siempre ha habido motivaciones especiales. En la presente ocasión, la razón ha sido el
momento político y económico que vivimos. Había que dejar constancia de que, a pesar de las nuevas
circunstancias que atraviesa el país, las Cámaras siguen ahí, al pie del cañón. Y había que dar un
aldabonazo a la conciencia nacional sobre la gravedad de la crisis económica que atravesamos. Por eso,
cuando la Cámara de Comercio de Cartagena propuso la necesidad de celebrar la asamblea, nos
apresuramos a montarla en tan sólo cuarenta y nueve días.
—La pequeña y media empresa han sido objeto de atención. ¿Cuáles son las conclusiones de la asamblea
al respecto?
—Las Cámaras, como usted sabe, están más concebidas para la pequeña y mediana empresa que para las
grandes. Nosotros nos hemos ocupado siempre de la formación de los pequeños y medianos empresarios,
del envío de misiones al extranjero y de todo lo que pudiera hacerse en su beneficio. Sin embargo, tras la
asamblea puedo decir que nos hemos trazado el firme propósito de trabajar aún más en favor de ellas, a
través de una mayor coordinación de esfuerzos y de una mejor planificación colectiva para ganar
mercados en el exterior.
LAS CÁMARAS GRANDES AYUDARAN A LAS PEQUEÑAS
—¿Se ha consolidado la postura de crear Cámaras regionales?
—En efecto. Como usted sabe, en España existen ochenta y cimó Cámaras de Comercio con gran
desproporción de recursos. Se trata de agruparlas de forma que las grandes favorezcan con algunos
servicios a las pequeñas. Se eliminarán así costes y los empresarios serán mejor servidos.
—¿Han quedado definitivamente delimitados los campos de actuación de Cámaras y patronales?
—Sí, por supuesto. Las Cámaras sólo servirán a los intereses generales del comercio y la industria, no a
los intereses de clase o de carácter sectorial. Ello no impide que los hombres de las Cámaras puedan
pertenecer a las patronales y viceversa. Por otra parte, las Cámaras han sido, son y quieren seguir siendo
instrumento al servicio de la economía del país, al servicio d« la libre empresa. Sólo atacarán a los que
ataquen a la iniciativa privada.
—Finalmente, usted, durante estos días, ha estado en contacto con muchos empresarios. ¿Cuáles son las
perspectivas de éstos acerca de la economía española 1977?
—Las perspectivas son, sin duda, pesimistas. Echan en falta la definición de una política económica clara.
Sin ella seguirá acentuándose el retraimiento de la inversión, con el lógico peligro de que se llegue a una
descapitalización de las empresas.
P. G. S.