Ayer, en Madrid, por los 109 bancos privados
CONSTITUIDA LA PATRONAL DE LA BANCA
Rafael Termes, elegido presidente de ASOBAN
«Los tiempos que se avecinan no son fáciles para la Banca. La opinión que algún sector tiene de nosotros
no es favorable, e incluso algunos que apoyan la economía de mercado hablan de oligarquía bancaria.
Una de nuestras tareas inmediatas* será mejorar la imagen de la Banca», afirmó ayer Rafael Termes en el
acto de constitución de la Asociación Española de Banca Privada.
Con 201 votos a favor, siete en blanco y uno nulo, Rafael Termes, consejero delegado del Banco Popular,
fue proclamado, en medio de la general satisfacción, presidente de la nueva «patronal» de la Banca
privada española.
ASOBAN la regirá un Consejo Gene ral, de veintiún miembros, pero «1 equipo gestor será un Consejo
Ejecutivo, presidido por Rafael Termes y formado por Ri cardo Tejero (Central), Pablo Tarrero
(Santander), Epifanio Ridruejo (Fomento), Javier Bañón (Atlántico), José Antonio Bonmati (Norte) y
Alejandro Fernández de Araoz (Internacional de Comercio). Representantes de loa mismos bancos in-
tegrarán el Comité Disciplinario. Como interventores de ASOBAN fueron designados José María Sainz
de Vicuña (Banesto), Alfredo Lafita (March) y Carlos Quintas (Comercial Español). ASOBAN forma
parte d« la Coaa-leüeracion Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Rafael Termes tiene cincuenta y ocho años, nacido en Sitges (Barcelona) y es ingeniero industrial, pero
lleva muchos años trabajando en el sector bancarío y financiero, donde está considerado uno de los
mejores técnicos españoles. Hombre de concepciones liberales y amable trato, ha sido profesor del IESE
y promotor del Instituto Español de Analistas de Inversiones. Sus opciones tienen gran peso específico y
son seguidas con atención en los medios económicos.
Sobre su misión al frente de ASOBAN, Rafael Termes nos manifestó ayer:
—En mi actuación seré el portavoz de las decisiones que se tomen en la Asociación. Yo quiero sentirme
representante de toda la Banca privada española como institución.
—¿La Banca está hoy unida?
—En la actualidad el asociacionismo no es una obligación, sino un derecho y los 109 Bancos que integran
#1 sistema bancario español se han unido a la Asociación. Los discrepantes tóenen derecho a separairse,
pero la unidad que hemos logrado estoy convencido que se mantendrá y espero ^ju* la Banca respaldará
tos acuerdos qu« se tomen.
—¿Qué va a hacer la Asociación?
—La anterior Unión de Banca era poco más que la plataforma para negociar convenios colectivos, pero la
nueva Asociación quiere ser la imagen, el pensamiento y la voz de la Banca. Nos relacionaremos con la
Administración, contactaremos con los partidos políticos y centrales sindicales, participaremos en las
tareas de la CEOE para los problemas que tengamos en común con otros empresarios, y nos
relacionaremos con los organismos bancarios internacionales.
—Por último, decir que Rafael Termes se ha mostrado partidario decidido del plan de saneamiento
económico de Fuentes Quintana, y por tentó del contenido del pacto de la Moncloa. ¿Cuál es su opinión
actual sobre el pacto?
—Sus difíicultades de aplicación son patentes.
EL CIRCULO DE EM PRESARIOS PIDE CLARIDAD SOBRE LOS COMITÉS O CONSEJOS
DE DELEGADOS SINDICALES.
El problema de la representación de los trabajadores en ¡a empresa y de las elecciones que se ««´uncian
para constituir comités o consejos de delegados, ha sido detenidamente examinado por la última
asamblea general del Círculo de Empresarios. Tras un amplio cambio de puntos de vista, se acordó
por unanimidad «solicitar del Gobierno que simultáneamente a la publicación de las normas
electorales se determinen .«MÍ Absoluta claridad, las atribuciones, competencias y responsabilidades
de tales comités o consejos.»
«La fórmula aconsejable —señala después eil citado acuerdo— es la de enumerar tales competencias en
u>na disposición del adecuado rango o bien la de remitirse, expresa y transitoriamente, a las que ostentan
los jurados de Empresa en la legislación vigente.»
La asamblea aprobó una ponencia sobre «La estructura y funciones de las patronales» que recoge toda la
panorámica de las organizaciones patronales.
MENOS AHORRO EN LAS CAJAS CONFEDE RADAS.—El incremento de los recursos
ajenos en las Cajas de Ahorro Confedera, das fue de 19.685 millones de pesetas el pasado mes de
octubre, frente a los 33.677 millones que aumentó el mismo mes dé 1976, lo que supone un importante
descenso del ahorro en un año. La tasa de crecimiento del ahorro en los diez primeros meses del año ha
sido de un 15,17 por 100 (285.660 millones de pesetas). El ritmo de captación de pasivo se ha visto frena-
do respecto del 17,51 por 100 de igual período de 1976.
SUSPENDE PAGOS EL ™ CAMPO DE GOLF DE LA MANGA.— La sociedad Altamira,
concesionaria y explotadora de La Manga Campo de Golf, ha presentado suspensión de pagos, a la
que ha arrastrado a la propia sociedad del campo de golf.
El director del club de golf ha manifestado que, de mo. mentó, las actividades del complejo turístico
deportivo siguen normalmente y se ha pagado a los 140 empleados el sueldo de octubre. La actual
situación la achaca el director al retraso en la concesión del casino que se había solicitado, que hubiera
supuesto una fuente de ingresos que habría evitado la actual coyuntura.