Los empresarios catalanes, a favor del cierre patronal y la adaptación de plantilla
BARCELONA
H>é nuestro corresponsal, Oriol Domingo.)
Unos quince mil empresarios llenaron anoche los palacios afiligranas en la concentración empresarial de
Cataluña, organizada por e1 Fomento dej Trabajo Nacional.
Bli Fomento había convocado a asta concentración a los empresarios catatanes de la agricultura, de!
comercio, de la Industria y de loa servicios. Entre las diversas intervenciones han figurado las de don
Carlos Ferrer Salat, presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales Española, y la de
don Alfredo Molina Bellido, presiden-t» del Fomento del Trabajo Nacional.
Algunas de Ias conclusiones contenidas en las ponencias expuestas en la concentración empresarial de
Cataluña, y sintetizadas por la propia entidad organizadora, son las siguientes: regulación urgente de la
representación de los trabajadores en la empresa; posibilidad d« adaptar rápidamente las plantilla a las
necesidades de la empresa en cada momento; regulación nueva jr realista de la huelga y estricto
cumplimiento de la nueva legalidad; posibilidad de cierre patronal, aunque no sea da respuesta a la
huelga, tal como exista en Europa occidental; aumento de la liquidez y el crédito hasta niveles que
permitan hacer frente a los mayores costea; liberalización de todo el sistema financiero; participación de
las agrupaciones empresariales en el control de la gestión d« la Seguridad Social; que las centrales
sindicales participen en la vigilancia de situaciones abusivas en la percepción del subsidio por desempleo;
congelación de cuotas mientras la gestión, d» la Seguridad Social no alcance niveles aceptables;
paralelismo entre la libertad de huelga y libertad de contratación laboral; ´política crediticia que no
colapse a las empresas; política fiscal equitativa y que no retraiga la ¡inversión productiva; extensión y
liberalización del crédito a la exportación; acceso de la pequeña empresa a mayores medios financieros:
decidido propósito del empresario de sor parta activa en la superación de la crisis; exigencia de que se
consulte a las organizaciones empresariales antes de aceptar decisiones que afecten directamente a las
empresas; decidida voluntad de no abandonar la responsabilidad del empresario car» ai futuro deJ país,
etc.