ABC. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 1978.
QUINCE MIL PERSONAS EN EL PALACIO DE DEPORTES
LOS EMPRESARIOS DEFIENDEN LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL Y LA LIBRE EMPRESA
Madrid. (De nuestra Redacción.) Cerca de 15.000 empresarios de toda España asistieron el domingo al
acto de afirmación empresarial convocado por la C. E. O. E, en el Palacio de los Deportes de Madrid. £1
denominador común de todas las intervenciones fue la reivindicación de un sistema económico de
mercado, propio de las democracias occidentales j la llamada de atención sobre las graves dificultades
que en estos momentos atraviesan las empresas españolas.
Presentó el acto e inició el turno de intervenciones, diez en total, el presidente de 1a C. E. O. E., Carlos
Ferrer Salat, quien a continuación cedió la palabra » la representación extranjera asistente.
Hicieron uso de IB palabra el señor Provost, presidente de la Unión de Industríale» de la Comunidad
Económica Europea, 40* agrupa a las Confederaciones Centrales de Empresarios de los nueve patees de
la C. E. E.; el señor Combe, presidente de la Unión Internacional del Artesanado y de la Pequeña y
Mediana Empresa, de la que son miembros 35 Confederaciones de 35 países de todo el mundo, y el señor
Lagasse, secretario general de la Organización Internacional de Empresarios, que agrupa a las
Confederaciones de Empresarios de 87 países.
Las personalidades extranjeras defendieron la libertad de empresa y la economía de mercado, «sin las
cuales no hay libertad política ni auténtica democracia. Todos ellos prometieron su apoyo y fructífera co-
laboración para 1» integración de España en la Europa Comunitaria.
Además del presidente de la C. E. O. E., Intervinieron los señores Salas Ternero, presidente de la
Confederación Empresarial Sevillana; Sánchez Martín, presidente de la Confederación Nacional de
Agricultores y Ganaderos; Rodríguez-Mantiñán Martínez, presidente de la Confederación Provincial de
Empresarios de La Coruña; Rodríguez Sahagún, presidente da la C. E. P. Y. M. E. y vicepresidente de la
C.E. O. E.; Miguel Salís, vicepresidente asimismo de la C. E. O. E., y Segurado García, presidente de la
Agrupación Empresarial Independiente de Madrid, por ese orden.
RECONOCIMIENTO EN LA CONSTITUCIÓN.—Tanto el señor Ferrer Salat, que leyó una serle de
adhesiones de otras organizaciones empresariales de numerosos países europeos, como los restantes
oradores defendieron el sistema de economía social de mercado aue, se dijo en varías ocasiones, debe
reconocerse en la Constitución y realizarse plenamente en la práctica mediante unas relaciones laborales
flexibles y dinámicas.
Hubo sucesivas referencias a las dificultades por las que atraviesa la empresa española, por el proceso de
descapitalización, la inflación de costes, la caída de la productividad —que es la mitad de la europea—,
las cargas sociales y la rigidez de la política monetaria y se Insistió en la necesidad de reducir el
absentismo y los abusos del seguro ¿e desempleo, que constituyen un verdadero atentado a la solidaridad
de todos los españoles.
También se señaló la necesidad de que la opinión pública tenga Ift verdadera imagen del empresario,
cuyo papel en el momento actual no sólo es difícil, sino ingrato: se le están achacando todos loa males
que acon-teeen en el país, se desprestigia poco a poco ! su imagen y, non él, la de la empresa.
JORNADAS EMPRESARIALES.—Los empresarios, qu« hicieron varios llamamientos a la unidad,
afirmaron su posición democrática («el empresariado privado —se dijo— necesita la democracia como
los peces el agua»), y coincidieron en señalar oue es indispensable superar le crisis económica, para lo
que «todos —señalaron— tenemos que realizar un esfuerzo excepcional».
Como condicione» ¡par* «lio, los oradores citaron, entre otras, la llberalizaclón del intervencionismo en
1» precios, una política financiera adecuada y el restablecimiento de los beneficios empresariales que
promuevan la inversión y la creación da nuevos puestos de trabajo.
Cerró el acto el señor Ferrer Salat, señalando que los asistentes habían formulado 357 .preguntas y
comentarlo». Ante la. Imposibilidad de atenderla», el presidente de la C.E.O.E. anunció í» oeteoraclón de
unas lomadas empresariales, «a las >aue se de-iatlrán, a niveles sectoriales, los problemas. ´eseos y
aspiraciones de la empresa, espada.