29-XII-77
ECONOMÍA
Según el Círculo de Empresarios de Barcelona
LA DEMOCRACIA NO ES CULPABLE DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
"Desde 1973 hasta el 15 de ¡unió se han eludido responsabilidades por hipotecas políticas", dicen en el
folleto "Reflexiones sobre el momento actual"
"Sería muy peligroso que los recursos para desarrollar la autonomía catalana fuesen insuficientes"
"I^a nueva etapa llega* en un momento de crisis económica tnmy grave. No es, en absoluto, la
democracia la causante de esta situación. Las dificultades se remontan a 1973, cuando el estallido de una
grave crisis a escala internacional incidió en una economía que venía mostrando desde, varios años atrás
un progresivo anquilosamíento. En aquel momento se eludieron Jas responsabilidades y han seguido
eludiéndose hasta después del 15 de junio por unas hipotecas políticas en las que no es necesario
extenderse. El resultado es un deterioro considerable de una situación que podría estar ya canalizada si
desde 1974 hasta ahora se hubiera actuado con un mínimo de racionalidad económica y con mayor visión
de futuro."
Este párrafo ofrece un buen resumen de las ideas contenidas en el último folleto editado por el Circulo ,
de Empresarios " de Barcelona, en el que se lleva a cabo un análisis de las transformaciones económicas y
políticas de los últimos años, y que lleva por título "Reflexiones sobre el momento actual".
El Circulo de Empresarios califica ai pacto de la Moncloa como "un intento serio para afrontar la
situación, al que se pueden poner objeciones, pero que parece ej más adecuado y quizá el único viable en
estos momentos". Pero necesita el consenso de todos, y no solamente de los firmantes. "Ello requiere
definir rápidamente el calendario de actuación económica a corto plazo,, combinando adecuadamente las
medidas estabilizadoras con las de saneamiento y con aquellas´ que tiendan a suavizar los efectos de las
primeras. Requiere también, y no es intrascendente¡ una mayor campaña dirigida a la opinión pública
sobre !o que el programa es y pretende."
Se refiere más adelante el fo-Meto al tema de la Generalidad de Cataluña. Para exigir el pleno
funcionamiento de la institución autonómica, dicen, "habrá que esperar a que reviertan en Cataluña
suficientes recursos de los que en ella se generan". A continuación señalan que es de todo punto necesario
que, sin demora, se inicien los programas básicos d´e actuación que apoyen las legítimas exigencias y
fundamenten las futuras tareas.
El documento termina afirmando que "sería muy preocupante que el cuadro de competencias que se
trasladen a la Generalidad frustre las espe.rai!7.ns depositadas en el voto del 15 da junio. Gamo también
seria peligroso que los recursos para desarrollarlas fueran Insuficientes, dejaran en manos del poder
central gran parte de la capacidad decisoria o supusieran un incremento de la presión fiscal pura la
población catalana en mayor proporción que en ej resto de "España".