Diariol 6/13-mayo-80
ECONOMÍA/ LABORAL
11
Abril consideró demasiado política La intervención de Segurado
José Antonio Segurado, presidente de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid,
protagonizó ayer una intervención de fuerte contenido político ante la asamblea de la organización que
preside, hasta el punto de que Fernando Abril, invitado a la reunión, la calificó de «demasiado política».
El vicepresidente reconómico respondió a todas las críticas planteadas por Segurado, en un tono de
firmeza no exento de dureza. José Antonio Segurado, caracterizado por la dureza de sus intervenciones
públicas, parece que comienza un periodo de acrecentamiento de sus ataques, a casi dos años de las
elecciones presidenciales en la CEOE.
Madrid — «Es diagnóstico unánime de todos los espectadores neutrales, que el proceso de autonomías se
ha hecho, desgraciadamente, sin una configuración óefinitiva del Estado», manifestó Segurado en su
intervención ante la asamblea de CEIM, y añadió que, además de faltar esa configuración, ha faltado
información en general sobre qué significaban los órganos y partidos de autogobierno autonómico.
Segurado consideró que son vitales para la estructura del Estado los planteamientos económicos que se
efectúen de las autonomías, pues «recientes informaciones nos hablan de unas peticiones de los entes
autonómicos a la Administración Central verdaderamente insólitas, tanto en sus cifras como en algunos
casos en sus motivaciones».
El presidente de CEIM aludió a algunas descalificaciones de empresas y empresarios por no ser de la
región.
José Antonio Segurado relacionó el problema de la seguridad ciudadana con la falta de autoridad. «Para
afrontar la actual situación de deterioro ciudadano —dijo— es necesario un movimiento generalizado que
comience con una declaración de Gobierno, que continúe con el apoyo incondicional de todas las fuerzas
políticas, que siga con una solidaridad ciudadana, que probablemente hoy no existe, y que termine con
que todos, individualmente, pudiésemos tener la valentía y gallardía de algunos ejemplos recientes.
Tras referirse a la influencia que sobre la economía española ejerce el contexto internacional, citó un
segundo factor de incidencia que agrava la situación: la reforma fiscal.
Segurado afirmó que ésta había sido necesaria, pero se ha revelado inoportuna, técnicamente deficiente y
cuyo diagnóstico generalizado consiste en haber fomentado el gasto, no premiar el ahorro, «además de ser
sufrida fundamentalmente por la clase inedia española que antes y ahora ha constituido la estabilidad de
España».
En opinión de CEIM, va a darse el caso de muchas personas que no harán declaración de renta por
imposibilidad material de hacer frente al pago que ello supone en economías de ingresos muy ajustados y
que habían creído que las retenciones cubrían sus impuestos. La confederación estima que una elevación
mínima y negociada de las retenciones podría permitir una mayor recaudación y elevar el tope mínimo
obligatorio de declaración, pues es de una gran ingenuidad pensar que se van a poder inspeccionar seis
millones de declaraciones.
Situación escandalosa del sector público
Segurado añadió como tercer factor de influencia la situación del sector público, a la que calificó de «es-
candalosa».
A continuación acusó a los partidos políticos de falta de estructuración, de disciplina y de maneras.
Aprovechó para criticar al PSOE a propósito una pregunta de Tierno Galván sobre la existencia de los
programas del Partido Socialista para acabar con el paro y solucionar los problemas de las autonomías y
el orden público.
José Antonio Segurado pidió al vicepresidente que transmitiera su petición de que el presidente del
Gobierno tenga un contacto más frecuente con España y los españoles «y nos haga partícipes de sus
múltiples preocupaciones, de los problemas y de las soluciones que piensa adoptar». «Necesitamos —
añadió— un Gobierno y un líder auténtico, que además de pedirnos sangre, sudor y lágrimas, nos ilusione
en la tarea colectiva de una España mejor y nos presente resultados, no explicaciones.»
El Gobierno dará más explicaciones
El vicepresidente económico, Fernando Abril, comenzó su intervención ante la asamblea de CEIM
reconociendo que hasta ahora el Gobierno ha explicado poco y mal lo que hace y que intentará cambiar
de actitud. «Vengo a explicarles y escucharles —subrayó- aunque no comparto parte de sus plantea-
mientos.»
Abril Martorell calificó asimismo de «demasiado político» el informe leído por José Antonio Segurado, lo
cual contrasta, según el vicepresidente; con las posturas tan claras de diálogo que los empresarios demos-
traron al firmar el acuerdo marco. «En este informe se dan tintas —señaló— que no se corresponden con
la realidad del empresariado español.»
Situación difícil
Por otro lado, indicó no estar de acuerdo con las críticas a la raíz de la reforma fiscal, aunque reconoció
que hay ciertos fallos en su puesta en práctica. Sobre este tema Fernando Abril fue riguroso, si hay que
hacer ajustes se realizarán; pero sin impugnar el principio de «que el que más tenga, más pague».
El vicepresidente económico señaló, una vez más, que estamos viviendo una situación muy difícil que no
controlamos como país. Asimismo recomendó a los empresarios madrileños que reflexionen sobre las
últimas elecciones sindicales, que indican que ha habido un rechazo del radicalismo y una aceptación de
la cooperación ante la crisis.
«Vamos a pasar una larga crisis y la pasaremos mejor —dijo— si los trabajadores están bien
estructurados. La valoración de estos test electorales ha de ser positiva.»
A continuación, informó que el Gobierno estudiará todas las peticiones de la CEIM, refiriéndose espe-
cialmente a la ley de Huelga y de lock-out. A este respecto afirmó que la Constitución señala que en las
cuestiones fundamentales hay que llegar por compromisos, y que sobre esos temas habrá que llegar a un
acuerdo.
«Quiero decir —subrayó— que la regulación de la huelga habrá que hacerla con respeto a las dos partes.
El Gobierno no puede hacer concesiones a una sola de ellas. Sino se dan las condiciones no estamos
obligados a legislar sobre la huelga. Para que sea mala la ley, mejor estamos como estamos.»
El cumplimiento del PEN
Al hacer un análisis de los «haberes» el Gobierno en este último año, Abril Martorell puso énfasis en
señalar la importancia del PEN, «cuyo cumplimiento tiene que ser exigido a todos, ya que nos estamos
jugando nuestra supervivencia como país.
Asimismo, informó que a finales del presente año la factura petrolífera ascenderá a unos 12.000 millones
de dólares, lo que significa el 6 por 100 del PIB.
A finales del 80 y en el 81, señaló Abril, muchos países no tendrán dinero ni crédito para abastecerse de
materias primas. España tiene las dos cosas, pero tenemos tres o cuatro años para poner en marcha el
carbón y las nucleares y poder afrontar la crisis.
Controlar el gasto
Más adelante, el vicepresidente se adentró en el tema óel déficit público, indicando que en las cifras
presentadas por Segurado se mezclaban las vertientes de ingresos con las de gastos.
«Lo que es preocupante —indicó— es la desviación de los gastos públicos. Los gastos son los que están
desacomodados y lo que se pierde por ineficiencia está generando paro.»
Abril Martorell anunció una llamada a la opinión pública para controlar ese déficit, por ineficacia, allí
donde se produzca, indicando asimismo que ha mejorado en las últimas semanas los problemas de ajuste
que se habían dado en el mes de marzo. Según los datos —dijo—, estos días, la apelación al Banco de
España ha disminuido en 100.000 millones de pesetas.
Abril Martorell terminó su intervención ante los empresarios madrileños señalando que a pesar de haber
sido criticado por hablar de 15 años de crisis, los informes internacionales, como el de Willy Brandt
hablan ya de dos décadas de crisis, a nivel mundial.