JUEVES 5-3-81
NAClOfNAL
«Contra el golpe, gobernar y ejercer la democracia»
La CEOE se opone a un Gobierno de coalición
MADRID. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, se opone rotundamente
a la formación de un Gobierno de coalición que gire básicamente sobre la presencia en el Poder del PSOE
y la UCD, e incluso de cualquier otra alternativa de coalición con otras fuerzas.
Carlos Ferrer, presidente de los empresarios, ha explicado que el objetivo básico que se plantea el país es
profundizar y consolidar la democracia y que esto no se consigue con manifestaciones o coaliciones, sino
afrontando los problemas del país e intentando resolverlos de la mejor manera posible. Y su esperanza es
que el Gobierno de Calvo-Sotelo —de quien elogió la coherencia de su programa— pueda hacer frente a
los problemas.
La idea de los empresarios, cuya Junta directiva se reunió ayer, es que el Gobierno gobierne y cumpla su
programa, porque para ellos el mayor error ha sido que los cinco Gabinetes anteriores no han aplicado un
programa. Y que las fuerzas políticas y sociales asuman su responsabilidad, la oposición ejerciendo su
labor. Responsabilidad que llevaría necesariamente a una política de concerta-ción en los problemas de
Estado, básicamente —en su opinión: la defensa, la política exterior, autonomías y unidad económica—
conforme a la economía social de mercado definida por la Constitución. El presidente de la CEOE, que
compareció ante la Prensa con los integrantes de la Junta directiva, entiende que el fallido golpe del 23 de
febrero ha provocado muchas inquietudes como lo que denominó un «síndrome Tejero», que se traduciría
en un «todos juntos para defensa de la democracia». «La terapéutica —afirmó— no es la adecuada.» Sólo
lo sería —afirmó— si el partido en el Poder no tuviera la mayoría o se viera imposibilitado para gobernar.
José Antonio Segurado, vicepresidente de la Confederación, fue, si cabe, más rotundo: «Tenemos que
empezar a olvidar el 23 de febrero por que si no lo utilizaremos como justificación para todo.»
GOBIERNO Y DEMOCRACIA CONTRA EL GOLPE
¿Cómo evitar otro golpe de Estado? La fórmula de Ferrer es simple: gobernando y ejerciendo las reglas
de la democracia. Y la democracia en su opinión no se fortalece con un Gobierno de coalición o
manifestando, recién constituido un nuevo Gabinete ministerial, que hay que hacer otro.
Los males del Gobierno de coalición vendrían, según el mismo análisis, de la imposibilidad de que UCD
y PSOE llegaran a un acuerdo —«¿Por qué sí en el Gobierno si hasta ahora no han podido?»— en el
programa económico —especialmente en la forma de emplear el sector público para afrontar el paro—;
en el modelo de Estado autonómico —al que ios empresarios son favorables, pero no a cualquiera—; en
la política exterior —y los empresarios defienden expresamente la entrada en la OTAN...— Porque para
el terrorismo Ferrer entiende que no es preciso acuerdo, ya que el Gobierno puede tomar las medidas
pertinentes con la fuerza que tiene.
Además ve otro problema, la defensa de la democracia. Entiende que nos quedaríamos sin alternativa de
oposición, «a menos que se considere alternativa al PCE».
Rafael Termes, presidente de los banqueros, lo dijo de otra forma más concreta y apegada a la economía:
«La coalición sería echar agua al vino de un programa económico coherente. La Banca tiene los recursos
necesarios para impulsar la inversión privada, si no se nos detraen por el déficit público. Y el programa de
Calvo-Sotelo puede ayudar a los empresarios a invertir.»
MOLESTOS CON FELIPE Y EL PSOE
No les ha gustado a los empresarios las declaraciones de Felipe González, según las cuales «los que se
oponen a la participación de los socialistas en el Gobierno es que no quieren una democracia». Ayer
reafirmaron unánimemente su fe y su respaldo a la democracia y recordaron su inmediata reacción a favor
del orden constitucional en la larga noche del 23-F. También desmintieron que en el seno de la CEOE
exista un sector empresarial de ultraderecha. Democracia, afirmo airado Rafael Termes, es aceptar que
gobierne quien logre la mayoría en las elecciones. «Lo no democrático es querer hacer un Gobierno que
no salió de las urnas o intentar imponerlo por la presión en la calle.» Ferrer y Segurado matizaron que el
PSOE tendrá su colaboración para gobernar si gana unas elecciones, aunque serán tan críticos con ellos
como lo puedan estar siendo con la UCD.
Pero es evidente el enfado de los empresarios con los socialistas. Ferrer respondió a una pregunta,
asegurando que con el general Armada han tenido contactos muchos partidos políticos de todas las
tendencias y no la CEOE —«le vi hace unos meses en un coctel»— e hizo una velada alusión a si sería el
PSOE quien le quería de presidente del Gobierno. Segurado, con su franqueza habitual, lo vino a aclarar
así: «CEOE ni ha jugado ni va a jugar a una operación para meter un gol como parece que ha jugado un
partido político.»