24 A B C
NACIONAL
Onaindía: «El PNV no puede atribuirse ya el monopolio de Euskadi»
El Gobierno vasco, dispuesto a una negociación «constructiva» con el PSOE
VITORIA (Virgilio Martín Nogales, corresponsal). Cuarenta y ocho horas después de la concurrencia a
las urnas, el País Vasco ha recuperado nuevamente la normalidad dé la vida cotidiana. Los ciudadanos ya
han hablado de forma clara y en el momento preciso. Ahora, porque así es, porque así tiene que ser, los
partidos e instituciones son los que tienen la palabra.
En este sentido, et Gobierno vasco, tras una reunión convocada al efecto para tratar del desarrollo de las
elecciones, ha manifestado que «valora muy positivamente el atto índice de participación ciudadana, que
revela, además de un alto sentido de la responsabilidad ciudadana, un gesto de fe en la democracia y una
voluntad inequívoca de participar en su desarrollo y consolidación».
Asimismo, tras felicitar al PSOE por su triunfo a nivel nacional, el Gobierno vasco ha manifestado
públicamente su deseo de «cooperar lealmente en la resolución de los grandes problemas comunes, como
ef paro y la crisis económica, la consolidación del proceso democrático y la convivencia ciudadana». Y
reitera «su disposición abierta a una negociación sincera y constructiva de los problemas que, hasta el
presente, han obstaculizado un mejor entendimiento, como consecuencia de las discrepancias surgidas en
la política autonómica», al tiempo que hace una invitación a todos los ciudadanos vascos a afrontar esta
nueva etapa «con espíritu de concordia y voluntad firme de construir, entre todos, una sociedad vasca en
la que logramos implantar —indica—, día a día, el progreso, la paz y la libertad que ansia la mayoría de
nuestro pueblo».
También para Jaime Mayor Oreja, delegado del Gobierno en el País Vasco, quien se manifiesta desde una
postura estrictamente institucional, hay que resaltar el nivel de participación y la tranquilidad con que se
han desarrollado las elecciones en esta comunidad.
«Dije —manifestó a| respecto— que el gran enemigo de la estabilidad democrática era la indiferencia y la
no participación, y, afortunadamente, este peligro ha sido derrotado por la gran mayoría del puebjo.»
Por lo que a las reacciones más singulares de los partidos se refiere cabe destacar la de la coalición
«abertzale» de izquierdas Euskadíko Ezkerra. Su líder, Mario» Onaindía, aludiendo a los resultados, los
ha calificado como «fa rebelión de tos maquetos».
En este sentido, insistió en que ha sido «la demostración de que este país (la comunidad autónoma) lleva
años viviendo en una ficción que daba por sentado que sólo los nacionalistas eran vascos, que habían
convertido Euskadi en un país de las señoritas Pepis, en el que sólo vivían dos bandos ETA y el PNV,
olvidando la marginacíón de importantísimos sectores inmigrantes.
Por eso para el líder de EE está claro que «esto ha dejado de ser un "batzoki"», y nadie puede «atribuirse
el monopolio de Euskadi».
O Mario Onaindía, secretario general de Euskadiko Ezkerra, ha recibido una citación para que cumpla la
parte de servicio militar que le queda hasta completar el servicio, según informaba ayer un periódico
vasco. Onaindía ha recurrido alegando que es obje-tor de conciencia por motivos políticos.