Según el FORPPA
LA CANTIDAD DE PATATA DESTRUIDA NO ES IMPORTANTE
(dentro de la producción nacional)
MADRID. (De nuestra Redacción y agencias.)—Las cantidades de patatas de las que se tienen
conocimiento que se hayan destruido por encontrarse en malas condiciones, no son significativas dentro
del orden de magnitud de producción de patatas nacional, han manifestado a Logos fuentes allegadas al
FORPPA. La producción media de patata en España viene a ser de unos 5.500.000 toneladas, que se
distribuyen, en 2.800.000 kilos para patata tardía, 2.500.000 para media estación y unas 800 toneladas de
patata temprana y extra temprana.
La intervención del FORPPA ha venido a incidir sobre unas 100.000 toneladas, de las cuales, 40.000 han
ido a exportación, otras 40.000 se han comercializado de diversas formas, 8.000 a industrias y unas
12.000 se encuentran pendientes de destino. Todas las patatas adquiridas por el FORPPA han sido
controladas por las cámaras agrarias y por los inspectores de las delegaciones provinciales de Agricultura.
Estas patatas serán abonadas en todo caso al agricultor y tendrá uno y otro destino, según la situación del
mercado, la capacidad de absorción de la industria feculera y el estado de conservación del tubérculo.
Alarma entre los algodoneros
Mostrar solidaridad con los cultivadores del algodón ante la alarma por el incumplimiento, por parte del
Ministerio de Agricultura, de los anticipos establecidos para esta cosecha, ha sido uno de los acuerdos
tomados en una reunión de urgencia celebrada hoy por la Agrupación Nacional de Cultivadores de
Algodon.
Asimismo, se hicieron eco de las «quejas justísimas» de los cultivadores de algodón de la zona de Sevilla.
Los cultivadores se muestran alarmados por el no desarrollo, por parte del Ministerio de Agricultura, del
articulo 12 del real decreto de regulación de la campaña algodonera 1977-78, que con templa una serie de
anticipos por hectáreas y que, a estas fechas, ya deberían haber sido entregados, al tiempo que hacen
hincapié en que no se trata de subvenciones ni donativos, sino de anticipos. Estas medidas afectan a
varios miles de cultivadores de este producto.
16 Arriba