En un coloquio organizado por el PSOE
Intelectuales diagnosticarán la cultura española
José Luis Guardia
MADRID, 7 {DI6} Llegar a un diagnóstico común entre los intelectuales y artistas sobre el estado actual
de la cultura española es el objetivo principal del debate-coloquio que se celebra hoy en Madrid,
organizado por la comisión de cultura del PSOE, bajo el lema «Cambio democrático y cultura».
En el debate intervendrán el profesor González Casanovas, que hablará sobre «Ei cambio democrático»;
el crítico José María Castellet, que hará una «Crónica cultural de los últimos años»; Ignacio Sotelo, sobre
«El intelectual y la libertad», y Jesús Fernández Santos, que hará una exposición sobre las «Perspectivas
de futuro». En el coloquio participarán cerca de ochenta personalidades de ios distintos sectores
culturales: teatro, música, cine y medios de comunicación e intelectuales, junto con los miembros de la
comisión y representantes de los colectivos de distintos sectores integrados en la misma.
Según informó Salvador dotas, coordinador de dicha comisión de cultura, en el transcurso de una rueda
de prensa celebrada ayer en la sede del PSOE esta jornada se celebra para analizar la situación actual de la
cultura en nuestro país, tras el cambio democrático, y llegar a unos acueros, o un «diagnóstico», que
permitan la creación de unas condiciones más favorables para el desarrollo de la creación cultural y
artística en España.
Desencanto
Refiriéndose al ambiente cultural que nos rodea, dijo, «es frecuente la referencia hoy día de la decepción
y el desencanto cultural». Al parecer, las expectativas y esperanzar surgidas al término de la época
franquista, que preveían un resurgimiento cultura! posibilitado por las nuevas libertades, la abolición de la
censura, la circulación de nuevas ideas y el desarrollo de la diversidad cultural española, «están viéndose
frustradas y además existe una apatía general».
Para muchos observadores, señaló Salvador Gotas, este proceso es debido a que la sociedad española no
ha sabido responder al vacío y penurias culturales que se han venido padeciendo en estos últimos años.
Otros, añadió, «acusan a los partidos de izquierda de no haber concedido a la cultura la importancia que
tiene y de la falta de una política cultural concreta. Otros culpan a los propios intelectuales diciendo que
su labor ha brillado por su ausencia».
No surgen nuevas corrientes, nuevos nombres, y a todo ello hay que añadir «la indiferencia cultural
que caracteriza la actitud de los receptores o destinatarios, echándose de menos un auténtico clima para la
cultura».
Esto es en sí lo que se tratará de debatir en la jornada-coloquio sobre «Cambio democrático y cultura»,
«en el que interesa la intervención de los participantes y asistentes, con el fin de buscar soluciones al
grave problema cultural que padecemos, cuando parece que existe un camino idóneo para su desarrollo».
Comisión de cultura
Salvador Clotas también se refirió durante la rueda de prensa a la preocupación del partido por la cultura,
«como elemento esencial para la sociedad que perseguimos». En este sentido, tras el XXVIII Congreso
del PSOE, la gestora del partido creó la comisión de cultura para encargarse, en el periodo de interinidad
hasta el nuevo congreso, de dirigir todas las actividades culturales. Esta comisión está presidida por José
Prat, y ia forman Salvador dotas, Pedro Bofill, Rafael Ballesteros, Raimundo García Domínguez, Nela
Iglesias, Enrique Llovet, Pablo Martínez Sainz, Juan Antonio Matesanz, José Antonio Maturana y Pilar
Miró.