Fijación de posiciones sobre el modelo de sociedad
PSOE
• Modelo de sociedad es la suma de actitudes que un partido tiene ante los problemas de ésta.
• El modelo de sociedad del PSOE es el que está definido en la Constitución, desde el preámbulo hasta la
última línea.
• Afortunadamente, la Constitución permite opciones distintas
• Están en juego dos modelos de sociedad: los que quieren vivir en el marco de la Constitución, en una
sociedad democrática, pluralista, de tolerancia..., y los que están fuera de la Constitución y quieren
imponer sus ideas por la fuerza.
AP-PDP
• En la Constitución se designan unos principios inmutables, con independencia de cualquier cambio
de Gobierno.
• España es una gran nación, no una federación de naciones ni nacionalidades.
• Respeto a las autonomías, a todos los niveles, pero autonomías basadas en la solidar/dad.
• España debe ser a la vez una sociedad segura y libre.
• Defendemos una sociedad institucional, no de suma de individuos.
• Iniciativa privada, paso importante para resolver la crisis.
• Partidarios de la escuela privada y de la escuela pública.
• Creemos en una determinada concepción de la moral pública y privada y en los valores del espíritu.
CDS
• El Estado debe tener las grandes funciones clásicas: Defensa Nacional. Justicia, Seguridad ciudadana y
Política Exterior. Junto a ellas, el poder moderador de la economía y la producción, especialmente de los
bienes y servicios específicamente determinados como el servicio público, los bienes estratégicos y los
bienes y servicios monopolísticos y oligo-polísticos.
• Que se rija con los grandes principios de libertad y solidaridad. Libertades básicas, como la de
manifestación, expresión, asociación, etcétera, y materiales, como de sindicación, empresa, enseñanza
(con una gestión de coordinación) y oferta sanitaria.
• Sociedad justa y moderna, con atención a los sectores menos favorecidos, que se realiza a través de una
buena gestión fiscal y de la Seguridad Social.
PCE
• Una sociedad democrática, solidaria y participativa.
• Hacer frente a la crisis económica y social.
• Un sector público dinámico, que favorezca además a la pequeña y mediana empresa y a los sectores
agrícolas e industriales.
• Lucha contra el terrorismo y el golpismo, y la defensa de la tradicional neutralidad española. Principios
básicos: aislar el terrorismo arbitrando medidas policiales, legales y, sobre todo, políticas.
• Democratización de las Fuerzas Armadas, poniendo al frente oficiales respetuosos de la legalidad,
como en su mayoría son los oficiales de nuestras Fuerzas.
• Que el pueblo decida sobre la OTAN mediante referéndum.
• Sociedad participativa: con una estructura democrática y descentralizada en la que todos, individuos y
regiones, sean iguales.
UCD
• Defendemos una sociedad abierta; es decir, la de las democracias parlamentarias y pluralistas, con
respeto a los derechos humanos y civiles, en la que se permita la alternancia del Poder por sufragio
electivo, con un Parlamento y en la que la soberanía resida en el pueblo.
• Rechazamos toda sociedad cerrada, sin elecciones, sin garantías en los derechos humanos, sin
alternancia de Poder, en la que predominen el despotismo, el autoritarismo y la dictadura.
• Una sociedad abierta, limitada tan sólo por el marco que fija la Constitución española, tanto en el
aspecto institucional como en el estructural.