Diario 16/22-octubre-82
ANÁLISIS
Justino Sinova
Victoria por goleada
Parece ya muy seguro que el Partido Socialista Obrero Español podrá formar Gobierno en solitario. Sólo
una perturbación grave del curso de las cosas condicionaría las elecciones de tal modo que e! PSOE no
consumara la victoria por goleada que ie pronostican las encuestas; victoria que será por goleada, aunque
no llegue a reunir hasta los 217 escaños que ha sumado ALEF Por encima de la s¡gnificac;ón dei camb;o
en los deseos de ios electores y en la distribución de las fuerzas políticas, la llegada del PSOE ai Gobierno
en condiciones inmejorables para poner en marcha su gestión, es un dato que hay que valorar a la luz de
nuestra realidad política.
Algunos dirigentes socialistas habrían deseado encontrarse en una situación que les obligara a oactar con
un grupo ya ensayado en e) poder, UCD o CDS, que les introdujera en el laberinto de la Administración y
que parara las primeras imputaciones de ineficacia o de inhibición, que se producirán a ios pocos meses
de la llegada a la Moncloa
Con autoridad
Pero le victoria por goleada va a obligar al PSOE a gobernar con tocas las consecuencias lo cuali es tanto
como decir que e! PSOE se va a ver en la necesidad de ejercer el poder con autoridad y sin titubeos, en
cuestiones sobre las que UCD ha tardado tanto en reaccionar que todavía sigue deambulando por los
pasillos.
Ei país está en manos del PSOE y esa es una realidad que algunos van 3 tardar en digerir. Su espectacular
triunfo va a desangrar tanto a otras ofertas políticas, que el PSOE podrá convert;rse en dueño y señor de
las decisiones, sin dar oportunidades a una oposición necesaria en todo sistema parlamentario. No sé si la
arrogancia del poder es en estas vísperas electorales un peligro que el PSOE tendría que empeñarse en
rechazar, como si de ura mala tentación se tratara. El grave nesgo del complejo de superioridad en política
es el contrapunto peligroso de un abultado triunfo.
Bipolaridad
Con este triunfo del PSOE y el crecimiento de la coalición de Manuel Fraga se diseña un esquema
político próximo a la Dipolaridad, que no es una bipoiardad en sentido estncto, porque el Desequilibrio, la
distancia entre quien manda y ouien se construye en jefe de la oposición, es demasiado fuerte.
Se va cnfirmando ei descalabro de UCD, desangrada por la barrida socialista y la progresión de AP. Pero,
aún así, se alza en el balance de ALEF con grupo parlamentario, lo que no consiguen ni ei Partido
Comunista, ni el partido de Adolfo Suárez, que recibe un rapapolvo ¡sólo ocho diputados) como para
hacer serio examen de conciencia.
El Parlamento
El Parlamento se perfila, pues, como una cámara dominada por el PSOE, con una oposición encabezada
por Fraga, al que pondrá sordina la gran diferencia de votos, con un pequeño partido (UCD!, al que el
PSOE podría solicitar apoyo en determinadas situaciones, y con un espectacular grupo mixto en el que
podrían verse obligados a convivir Adolfo Suárez y Santiago Carrillo
Si algo puede moderar esta victoria por goleada ael PSOE es la intervención de los indec;sos, que todavía
forman un elevado porcentaje ¡por la afluencia a los mítines, parece que nay ganas de votar! y e! deseo de
un grupo de electores de favorecer e última hora a opciones centristas, para acortar en lo posible la
diferencia anunciada. El más favorecido por este último movimiento de los votos puede ser, lógicamente,
Landelino Lavilla con su UCD.