MARÍA ANTONIA CALVO (PCE) «Exigimos a un posible Gobierno socialista una posición clara
ante la LOAPA.-
—¿Por qué no ha hecho más hincapié su partido durante (a campana electoral en el tama de la
LOAPA?
—No existe ningún interés en ocultar el tema. En las distintas comunidades autónomas, por
ejemplo, si se ha insistido sobre este aspecto. El problema, quizá, no sea del
PCE, sino de los demás grupos que aparecen como mayoritarios ante el electorado.
Para María Antonia Calvo, la razón primordial en que se basa el recurso de inconstitucíonalidad
presentado por su partido y las minorías nacionalistas se basa en que .«cabe hacer una crítica
juridico-política a esta ley. Desde el punto de vista técnico —dice—, la LOAPA infringe
preceptos constitucionales, como son el carácter orgánico y armonizador. Y también, pero con
repercusiones políticas más directas, el hecho de que en definitiva constituye la modificación de
los Estatutos de Autonomía, que es inconstitucional y que conlleva una reforma encubierta del
título octavo de la Constitución.»
—6Cree que en la actualidad hay comunidades autónomas de primera, segunda...?
—No. La Constitución española consagra diferentes vías de acceso a la autonomía. El hecho
de que hoy el techo de competencias sea diferente en una comunidad o en otra no significa la
existencia de que éstas sean de primera o de segunda. Son precisamente los que quieren
acabar con las autonomías los que están más empeñados en enfrentarlas. Lo que hace falta es
el acuerdo de todas las tuerzas políticas democráticas para establecer definitivamente un
Estado realmente autonómico.