Los problemas del censo de Madrid
La solución, posible pero difícil
La Junta Electoral Central decidirá hoy sobre el censo madrileño
MADRID (Enrique de Diego). La Junta Electoral Central estudiará hoy y, en su caso, decidirá
sobre el censo electoral de Madrid. UCD y Alianza Popular han elevado a la Junta consultas
relativas a presuntas irregularidades en el censo, que —según fuentes de los citados partidos—
serian ampliables también a ciertas anormalidades que han observado en otros censos
provinciales. También el Ministerio del Interior desea que la Junta Electoral Central tome una
decisión, dado que es el único organismo capaz de dilucidar la polémica en período electoral.
El Gobierno Civil está analizando técnicamente la viabilidad de las posibles soluciones, en
contacto con el Instituto Nacional de Estadística.
El Ministerio del Interior y el Gobierno Civil barajan exclusivamente una solución técnica —
como adelantaba ayer ABC—, basada en el precedente de 1979: incluir en et censo electoral
únicamente a los que hubieran rellenado el padrón y, por defecto de forma o por no estar
incluidos en el censo electoral, no pudieran actualmente ejercer su voto. Dentro
de esa hipótesis técnica hay dos posibilidades: que voten solamente los que hubieran rellenado
el padrón de 1981 o llegar hasta los que —mediante reclamación— se hubieran empadronado
en el Ayuntamiento hasta marzo de 1982.
Estas «aftas por reclamación», con certificación municipal, tendrían que incluirse como
apéndices a las listas electorales, trabajo que correspondería a la Delegación Provincial del
INE. Fue el procedimiento que se siguió entre las elecciones generales y las municipales del
79.
La solución es posible, aunque no se oculta una cierta dificultad por la escasez de tiempo. Lo
que se descarta es cualquier tipo de apertura de plazo para nuevas reclamaciones. Para el
Ayuntamiento tendría que reducirse una posible salida «a las reclamaciones recogidas con
anterioridad». En la Delegación Provincial del INE la opinión es que «no es tan fácil
técnicamente». Mientras tanto, las reclamaciones de afectados siguen apareciendo.
Se recuerda que en ocasiones anteriores, y ante situaciones parecidas, el PSOE protestó
también, y Alfonso Guerra hizo algunas acusaciones parecidas a las que ahora insinúan
algunos partidos de centro y derecha. Joaquín Leguina indica que «también en la Federación
Socialista Madrileña estamos recibiendo muchas redamaciones de gente que no puede votar y,
evidentemente, son votos socialistas. Y es lógico: si hay errores técnicos se distribuyen
aleatoriamente».