Todos los partidos políticos proponen una modificación del sistema penal
La reforma del actual Código Penal es uno de los puntos básicos def programa de los partidos
políticos, con actual representación parlamentara, que concurren en las próximas elecciones.
No en vano, el proyecto de ley de modificación del articulado de esta norma fue remitido a las
Cortes en el anterior periodo legislativo, aunque no pudo salir adelante.
El amplio marco de actuaciones, en torno a la Administración de Justicia, es contemplado por
los grupos políticos con las siguientes medidas correctoras:
UCD
• Nueva ley de Enjuiciamiento Criminal, que aumente las garantías y celeridad de las causas.
• Regulación del procedimiento de Habeas Corpus» y de forma más completa de la asistencia
letrada al detenido.
• Modificación de la ley de Enjuiciamiento Civil, con adaptación de los procedimientos
declarativos a nuevas cuantías y articulación de «menor cuantía» como juicio tipo.
• Liberar a los jueces de toda otra función que no sea la estrictamente jurisdiccional.
• Regulación de la Institución del Jurado, con clara delimitación de las causas en que puede
intervenir y del derecho al procesado a renunciar a que intervenga el Jurado.
• Aceleración del Plan General de Construcciones Penitenciarias, con especial atención a los
establecimientos de reclusos jóvenes y centros para preventivos.
PSOE
• Adpatar la organización judicial a la Constitución.
• Definir una nueva demarcación judicial.
• Agilizar los procedimienros judiciales.
• Dotar a la Administración de Justicia de más jueces.
• Propocionar a la Justicia medios suficientes.
• Establecer la gratuidad de la Justicia
• Reformar las instituciones penitenciarias.
• Reformar la obra de protección de menores.
AP
• Agilización de los procesos penales, declarando urgentes todos aquellos en que exista algún
preso en la causa.
• Nueva regulación del cumplimiento de las penas cortas.
• Creación de tantos centros penitenciarios como sea necesario.
• Nueva ley de Enjuiciamiento Criminal y reforma de la ley de Enjuiciamiento Civil.
PCE
• Medidas legislativas urgentes para evitar la acumulación de presos preventivos.
• Ley de Jurado.
• Creación de jueces de barrio.
• Impulsar la reforma penitenciaria, garantizando la aplicación de la Ley general Penitenciaria.
CDS
• Limitación de la duración de la prisión preventiva en función del tipo de delitos.
• Introducción en el funcionamiento del Jurado en determinados tipos de juicios penales.
• Participación del fiscal en la investigación.
• Mejora en la dotación de medios personales y materiales.
• Reforma de los estudios de la Escuela Judicial, incrementando las disciplinas
antropológicas, psicológicas y sociológicas.
• Reestructuración de la organización interna de Juzgados y Tribunales.
• Revisión de la distribución territorial de Tribunales y Juzgados.