Los candidatos
IGNACIO BAYON (UCD): «La reconversión ha protegido 600.000 empleos.»
—En estos momentos, ¿cuál puede ser el balance de la reconversión?
—Ha sido una de las renovaciones más importantes de la vida pública española. Ha afectado a once
sectores básicos y ha protegido eJ empleo de 600.000 personas. Los efectos y objetivos que ha cubierto se
pueden resumir en estos puntos: se han hecho sin nacionalizaciones; se ha logrado una paz so-ciaf
importante con et acuerdo con centrales sindicales; ha mantenido una cantidad enorme de empleo, que de
otra forma se hubiera perdido, y ha facilitado la industrialización real en los sectores sobre los que se ha
actuado.
—A pesar de estas opiniones hay muchas críticas. Se ha hablado —y juzgado— que los beneficios, en
muchos casos, han ido a parar a multinacionales.
—Hay gente a la que íe gusta hablar de nuevas industrias, de novedades, y se cree que en España no
existen industrias básicas cuando era inevitable ir a estas industrias. La reconversión se estaba haciendo
una por una y estaba produciendo desigualdades internas graves. Hacer una política industrial moderna no
es hacer industria aeroespacial, por ejemplo, cuando el mundo camina en el sentido de que hay que hacer
mejores coches, mejores camiones...
De no haberse hecho hubiera supuesto un auténtico desarme industrial. Respecto al tema de las
multinacionales es una «mentira», porque España ha reducido en un 50 por 100 su pago de «royalties».
En el futuro la reconversión tendrá que ir por un camino marcado por las siguientes características: mayor
flexibilización de las relaciones laborales; menores tipos de interés; prestar apoyo a las pequeñas y
medianas empresas; reducción de la inflación y aumento de la capacidad tecnológica.
—¿Ha sido una «ventanilla» la reconversión?
—Eso fue una estupidez que puso en circulación algún ingenioso. Fue un proceso de reajuste inevitable
que se ha hecho con la conformidad de las fuerzas políticas y sociales.