Mientras el PNV dirige sus críticas más duras a los socialistas
Euskadiko Ezkerra saca partido electoral de las medidas de gracia a ETA político-militar
SAN SEBASTIAN (Javier Pagóla, corresponsal). La campaña electoral en el País Vasco
continúa desarrollándose a fuerte ritmo entre la proliferación de mítines políticos y la amenaza
etarra, materializada ya en cuatro atentados terroristas. A !a vista de lo que se ha podido
observar hasta la fecha, son el PNV y el PSE-PSOE las formaciones políticas que más
actividad electoral están desplegando a lo largo de la comunidad autónoma. Así, la campaña
de los nacionalistas se ha visto impulsada una vez que el «lenda-kari» del Gobierno vasco,
Carlos Garaicoechea, decidiera aterrizar en la arena política.
De esta forma, en el transcurso de las tres intervenciones que ha protagonizado hasta el
momento en la circunscripción de Guipúzcoa, no han sido tanto los ataques a sus adversarios
políticos, que los ha habido, como la insistencia en los logros alcanzados por e) Ejecutivo
autónomo.
En ese sentido, Carlos Garaicoechea no ha desperdiciado la ocasión para arremeter contra
aquellos «energúmenos y zánganos que llevan a cabo una actitud obstruccionista mientras los
demás trabajamos políticamente por nuestro pueblo». Con todo, las críticas det «lendakari»
han sido especialmente dirigidas tanto contra el PSE-PSOE como contra la coalición de centro-
derecha, integrada por los partidos AP-PDP-PDL-UCD. Al PSE-PSOE se le imputa, por parte
nacionalista, por ejemplo, el que en et curso de los últimos años ha compartido el Poder con los
centristas, por lo que los errores de! Gobierno central habría que achacárselos, igualmente, al
partido de Felipe González. De cualquier forma, las acusaciones más radicales contra el PSE
han venido lanzadas principalmente por el presidente del Euskadi Buru Batzar, Xabier Arzallus,
que ya abrió el fuego en el acto preelectoral del «Alderdi Eguna» (Día del Partido).
En aquella ocasión, el polémico dirigente nacionalista pidió públicamente la apertura de una
investigación ante las posibles irresponsabilidades de determinados dirigentes socialistas en la
intentona golpista del 23 de febrero. En posteriores intervenciones electorales, tanto Xabier
Arzallus como el diputado del mismo partido Joseba Azkarraga han insistido en estas
afirmaciones, dando con ello la nota más agria en lo que se lleva de campaña electoral.
Los dirigentes socialistas, por su parte, se han inclinado por descartar este tipo de polémicas y
a la vista de ello han preferido llevar ef tema á los Tribunales.
La controvertida ley de Armonización del Proceso Autónomo (LOAPA), con ser uno de los ejes
de la campaña electoral de los nacionalistas, hasta el momento no ha logrado alcanzar el lugar
prioritario que en un principio cabría esperar. Sin embargo, la frase «nunca aceptaremos la
LOAPA» es repetida insistentemente por los dirigentes nacionalistas en los diferentes actos
electorales.