¿Qué cree que debe tener prioridad en nuestras relaciones con Europa, la OTAN o el Mercado
Común?
JOAQUÍN ORTEGA (subsecretario de Asuntos Exteriores: «Son conceptos íntimamente
relacionados.»
Creo que son dos conceptos íntimamente relacionados y que no es un problema de
prioridades, puesto que ambos son complementarios. Si las circunstancias han determinado un
orden de prioridades, lo importante es demostrar al complejo euro-occidental nuestra voluntad
de integración y participación. Estoy convencido de que nuestra entrada en la OTAN
demostrará más inmediata y directamente que queremos incorporarnos a la Comunidad
Occidental, aun asumiendo los aspectos menos halagüeños, pero igualmente necesarios y
eficaces.
PATRICIA NIGEL (actriz): «Entrar, pero con condiciones.»
Las dos cosas pueden ser interesantes, pero hay que jugar con las contrapartidas, y si
entramos en la CEE o en la OTAN, que sea manteniendo nuestra dignidad. España tiene su
dignidad y tiene que defenderla; por tanto se puede entrar en ambas organizaciones pero con
condiciones.
ENRIQUE LOEWE LYNCH (industrial):
«Es prioritario el Mercado Común.» El Mercado Común. Porque tiene mayor interés que la
entrada en la OTAN, que es un problema más complejo. Es más importante la integración en el
marco económico, en el que se desenvuelve España.
PEPE MARTIN (actor): «Las relaciones económico-culturales, importantes en la sociedad.»
«Por supuesto el Mercado Común, porque creo que las relaciones personales, de trabajo, de
comercio, de intercambio cultural, son sumamente importantes en cualquier tipo de sociedad.
Nuestra integración en Europa no es nada sin la pertenencia a la CEE. En el tema de la OTAN
hay que ser tan listos como los franceses para estar y no estar.»
MARÍA TORNOS (estudiante de Sociología): «En el Mercado Común, pero ya es tarde.»
En mi opinión es prioritario entrar en el Mercado Común. Primero, porque España necesita
incorporarse a Europa, sobre todo económicamente. Luego, porque, acaso así, se evitaría el
boicot al que están sometidos los productos españoles, sobre todo la agricultura. Y, además,
porque nuestro país necesita importar tecnología a un precio más reducido. Pero ya es tarde.
Ahora dependemos de los países más avanzados, pero sin las contraprestaciones debidas. De
todos modos, y puesto que España ha dado el primer paso para integrarse definitivamente en
la OTAN, considero que no sería positivo rechazar esta oportunidad. Y si tenemos que
asociarnos con algún bloque militar, siempre será mejor que sea con el más próximo a
nosotros, tanto geográfica como ideológicamente.
CONCEPCIÓN DE SALAS (modelo): «Al mismo tiempo.»
En realidad, Europa nos necesita, sobre todo en cuanto a Defensa. Y como los países de la
OTAN tienen una gran influencia —si no son los mismos— que los que capitanean el Mercado
Común, España debería haber negociado la entrada en la CEE con la contrapartida de nuestra
integración en la Alianza Atlántica. Si hubiésemos presionado adecuadamente, estoy segura
que antes o después se hubiera logrado. Por eso, creo que lo mejor para nuestro país habría
consistido en entrar en ambas organizaciones al mismo tiempo.