Una pregunta a...
JOSÉ MARÍA ULRICH ROJAS (director general de África y Asia Continental): «Unas relaciones
especialmente intensas.»
—¿Cómo se han desarrollado las relaciones de España con el mundo árabe y africano?
—Las relaciones con África se han mantenido en estos años en el ritmo de intensidad que determinan los
especiales vínculos de España con el mundo árabe y africano. Con los países árabes se han intensificado
los contactos a un nivel que se refleja en las visitas realizadas a esos países y las correspondientes visitas
que los jefes de Estado han hecho al nuestro. Concretamente la amistad tradicional de España con las
naciones árabes se ha desarrollado con un sentido pragmático y realista, que se refleja en la penetración
económica que hemos registrado en los últimos años. España está presente en el mundo árabe,
manteniéndose próxima a estas naciones en todos tos momentos difíciles y en especial en el reciente
conflicto del Líbano, en el que España ha jugado un papel protagonista en el Consejo de Seguridad de
apoyo y respaldo al pueblo libanes.
En cuanto a África, se ha intensificado la cooperación técnica, plasmándose en un incremento de un diez
por ciento de la ayuda prestada a estos países, sin ningún condicionamiento de tipo ideológico, buscando
siempre ayudarles fundamentalmente técnica y económicamente.
INOCENCIO ARIAS (director general de la OID): «Los partidos no siempre apuestan por una política de
Estado.»
—¿Cree que los partidos políticos están comenzando a hacer más una política exterior de Estado que de
partido?
—Los partidos tienen, desde luego, una política de Estado en su programa de relaciones exteriores de
forma creciente. Pero no siempre sucede esto. De ahí que me parezca interesante la celebración de este
tipo de confrontaciones dialécticas para clarificar, en primer lugar, las posturas de las diferentes ofertas
políticas, pero también para iluminar a la opinión pública y a los mismos líderes políticos sobre los
aspectos a veces más controvertidos de nuestra política exterior.
HEISUKE SHINOMIYA (secretario de la Embajada del Japón): «Floreciente intercambio.»
—¿En qué momento se encuentran las relaciones de su país con España?
—Las relaciones entre España y Japón son buenas en los campos económicos y culturales. Se puede decir
que estamos en una época floreciente de intercambios entre ambos países.
El señor Shinomiya opina que en el futuro, dentro del campo económico, hay perspectivas positivas y
más abiertas:
—Nuestros intercambios comerciales aumentarán, y hay posibilidades de que se incrementen las
inversiones del Japón en España.
MILAD OTHMAN (agregado de Prensa de la Embajada de Libia): «Buenas relaciones.»
«Actualmente tenemos unas relaciones muy buenas con el Gobierno español y esperamos que éstas se
intensifiquen más y más en el futuro en el plano económico y, por qué no, en el político. Agradecemos al
Gobierno español su comportamiento con los ciudadanos libios que residen en España.»