En el centro de prensa del Palacio de Congresos
Al final, cansancio en la larga espera
El centro de prensa instalado en el Palacio de Congre-sos y Exposiciones centró la atención de periodistas
y políticos durante la. larga madrugada de hoy. Las ruedas de prensa de Martín Villa y el desglose de los
resultados provinciales a través de las pantallas de televisión tuvieron un público abigarrado y compacto,
con ganas de saber quién se llevaba al gato al agua en |a contienda electoral.
Las medidas de seguridad, con cacheos a la entrada del recinto, que estaba fuerte-mente protegido,
alcanzaron a todos: periodistas, invitados y líderes políticos. Rafael Arias y Pérez-Llorca se pasearon
alegres por el Palacio, mientras Tamames, se sentó entre el público a comentar los resultados que dejan
prácticamente e mapa de diputados y senadores .como estaba en las anteriores Cortes, excepto para Coali-
ción Democrática, la gran derrotada y los partidos nacionalistas de Euskadi, Andalucía y Canarias, que
subieron en votos y escaños.
Felipe González y su mujer, Carmen, prefirieron esperar los escrutinios en la sede del PSOE en la calle de
García Morato, que permaneció en silencio pese a las promesas de Alfonso Guerra de dar a conocer los
resultados a la una de la madrugada. Al silencio de las palabras, le acompañó el silencio del champaña,´
que se quedó en las botellas, a la espera de mejor ocasión.
Al final, agotados algunos optaron por echarse un sue-ñecito. en las butacas del Palacio, y otros por
visitar la cercana sede eleetoralde la UCD, con barra abierta y sandwichs de refrigerio, que sirvieron de
entrada a los inevitables cafés y chocolates con churros.
Mas
escaños
regionales
El incremento de los escaños nacionalistas en el Parlamento es la nota más destacada de estas elecciones
generales, en las que aparecen por ´.e/ primera representada en el Congreso forma-ciones importantes
como Herri Batasuna (iré-; diputados) y Partido Socialista Andaluz (PSA (cinco diputados).
Respecto a Conver-gencia Democrática de Cataluña en esta ocasión aumenta un diputado en el
Congreso, pasando a diez sus miembros, • cuando esián escrutados el 94 por 100 de los votos emitidos.
En líneas generales, observando los mapas por regiones, Unión de Centro Democrático ha vencido a su
principal oponente electoral, ei Partido Socialista Obrero Español, en todas menos en Asturias, País
Vasco y Cataluña. En Galicia, por ejemplo, la ´diferencia, es enorme. S.egún últimos datos -todavía
provisionales— la _ UCD aventaja al PSÓE por dieciocho a cinco, a pesar de la gran abstención que hubo
en e! País Gallego.-En Cas-tílla-La Mancha, también ganó el partido centrista sobre los socialistas por un
abultado resultado (21-8). En Canarias (9-3). Andalucía (25-23). Aragón (8-5), León (4-2). En Valencia y
Murcia, ambas confrontaciones aparecían con los mismos resultados en cuanto a escaños obtenidos.
Respecto a Asturias, el PSÓE aventajó en un escaño a la UCD (5-4). En Cataluña, el PSOE-PSC obtuvo
17 escaños frente a los 11 que logró la UCD.
En general, puede afirmarse que gran parte de los votos afines a los socialistas en ¡as zonas de gran fervor
nacionalista han sido para otras formaciones distintas del PSÓE.