Los comunistas, satisfechos con los resultados electorales
Carrillo anuncia el fin del consenso e insiste en el Gobierno de concentración
Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista de España (PCE), anunció ayer en Madrid, en
el transcurso de una conferencia de prensa convocada para comentar los resultados electorales, el fin de la
política de consenso que caracterizó la anterior legislatura. «Es muy importante qué Suárez lo entienda
bien —dijo el secretario del PCE—. Los comunistas sólo aceptaremos una política pactada, meditada y
explicada a la opinión pública. Sé acabaron ya los acuerdos entre bastidores tomados en una noche para
aprobar al día siguiente varios artículos de la Constitución.»
Él dirigente comunista dijo que estas elecciones eran innecesarias, dado que los resultados han sido muy
similares a los obtenidos el pasado 15 de junio, y recordó que su partido se opuso cuando se anunció la
Convocatoria para el 1 de marzo. «Es muy significativo —precisó— que los partidos que más interés
tenían en la celebración de nuevos comicios hayan sido los más castigados por las urnas: el PSOE y
Alianza Popular, ahora bajo las siglas de Coalición Democrática. Esto debería hacer reflexionar a sus
líderes.»
Sin embargo, Santiago Carrillo se mostró muy satisfecho con los resultados obtenidos por el PCE. En
realidad, dijo que este ha sido el único partido de implantación nacional que ha mejorado el porcentaje de
votos con relación al 15 de junio, y esta subida se ha traducido —con los datos que a mediodía de ayer
tenían los comunistas— en la consecución de cinco nuevos escaños: uno en Madrid, otro en Valencia,
Jaén, Granada y Córdoba.
Respecto a la política a seguir en esta nueva etapa, el secretario.de! PCE dijo no estar dispuesto a go-
bernar con UCD. Con la hipotética coalición UCD-PSOE manifestó que sólo si participan en la elabo-
ración del programa de gobierno y en la investigación para que se cumpla lo pactado. Insistió de nuevo en
la necesidad de un Gobierno de concentración democrática o, cuando menos, en una política de coalición,
y recordó que el momento actual es especialmente: difícil, de transición, con una fuerte crisis económica
y con las autonomías demandando ur-.gencja. «Sí no hay política de concentración democrática—dijo—,
una crisis de Gobierno sucederá a la otra y la inestabilidad incrementará los problemas de éste país.
El actual procedimiento de distribución de escaños fue muy criticado por el dirigente comunista. Calificó
él método D´Hont de es-candaloso y tremendamente injusto.
«Si de verdad se respetase la proporcionalidad, nuestra cifra de diputados se habría duplicado», dijo
Carrillo. Es por ello que la sustitución de la actual ley D´Hont por otra qué refleje con más fidelidad la
relación votos escaños será el primer debate que los comunistas propondrán a las nuevas Cortes. También
solicitará el PCE un proyecto de ley para investigar las cuentas de los partidos y su financiación.
Asimismo, los comunistas pedirán que se prohiban los sondeos electorales durante la campaña.
El Gobierno, responsable del avance abertzale
El ascenso dé Herri Batasuna en el País Vasco, así como el del Partido Socialista de Andalucía, fue
interpretado por Santiago Carrillo como la «consecuencia lógica de la política equivocada del Gobierno
en Euskadi y su desinterés por las autonomías». En este sentido, acusó al Gobierno de haber sido el
primer impulsor del avance de los abertzales, y calificó de «tremendo error» la orden de Martín Villa de
encarcelar a Telesforo Monzón -en plena campaña electoral. También acusó al consejero del Interior y
diputado socialista por Vizcaya, Txiki Benegas, de tener responsabilidad en el avance de Herri Batasuna,
«por su política ambigua, partidario a veces de la negociación y contrario á ella al día siguiente». Por
último, señaló que la intervención de Enrique Múgica en el debate televisivo con Martín Villa restó votos:
a los socialistas y los traspasó a las filas abertzales.
Sobre la-derrota sufrida por los socialistas, Santiago Carrillo apuntó que no era para extrañarse si se tenía
en cuenta que el PSOE ni ha gobernado ni.ha estado en la oposición. «Nunca nos han hecho caso cuando
les aconsejamos. Desconfiaron de los comunistas y lo han pagado con 700.000 votos de menos»,
puntualizó.
Por otra parte, el señor Carrillo se refirió a la pintoresca composición del Grupo Mixto del Congreso, en
cuyo seno tendrán que negociar, codo a codo, Blas Pinar y Telesforo Monzón. Dijo que podría convertirse
en una jaula de grillos, en una ensaladilla de difícil entendimiento. Cuando fue preguntado sobré si le iba
a dar la mano a Blas Pinar, el dirigente comunista, tras una silenciosa pausa, respondió: «Nunca le negaré
el saludo a nadie dentro del Parlamento.»
Santiago Carrillo se mostró muy optimista sobre los previsibles resultados de su partido en las elecciones
municipales que se celebran el próximo 3 de abril. «Yo creo —dijo— que las elecciones municipales van
a ser más favorables al PCE y a la izquierda en general.» El dirigente comunista manifestó que esperaba
que la abstención en los próximos comicios fuera menor, aunque enjuiciando la producida en las
elecciones de anteayer, consideró ésta como normal, pero señalando que muchas personas habían
demostrado su descontento con la última etapa política no votando.