Rojas Marcos
"El PSA no entrará en un Gobierno con UCD"
Alejandro Rojas Marcos, secretario general del Partido Socialista de Andalucía, declaró ayer a EL PAÍS
que el PSA no entrará nunca en un Gobierno con UCD. Rojas Marcos, eufórico con los resultados
obtenidos por su partido en las elecciones, que le otorgan cinco escaños, afirmó que el objetivo esencial
del PSA será la recuperación política de la Junta de Andalucía «hasta ahora sometida al sucursalismo de
los partidos centralistas, y en especial del PSOE».
Para Rojas Marcos, el éxito del PSA constituye «una victoria del pueblo andaluz en su lucha por recobrar
su identidad y personalidad. El PSA ha sabido interpretar los deseos de su pueblo —dijo Rojas Marcos—,
que ha comprendido perfectamente su mensaje». El líder andalucista añadió que, por el momento, el PSA
no tiene decidido con quien intentará formar su grupo parlamentario y que su objetivo primordial en el
Parlamento será «él dar la éará en defensa de los intereses de Andalucía, que han sido olvidados y
marginados por el resto de los partido-centralistas».
En relación con el número de escaños obtenidos, Rojas Marcos declaró que no le habían sorprendido, y
qué durante el segundo congreso del PSA, celebrado en los primeros días del año, ya anunció que en las
presentes elecciones esperaba obtener «de cuatro á cinco diputados».
Después de señalar que el PSA está preparando ya las próximas elecciones municiaples, Rojas Marcos
afirmó que las acusaciones del PSOE en las que los dirigentes de este partido acusan al PSA de haber
recibido ayuda económica de UCD. soh el simple producto de «su derrota proporcional en Andalucía».
«No hemos recibido dinero de UCD —añadió— y, lo que es peor, apenas tenemos dinero, y buena prueba
de ello está en que aún estamos pagando las deudas de los créditos que obtuvimos para las elecciones de
1977. Lo que al PSOE le indigna es el tener que reconocer su equivocación en Andalucía y que nuestro
pueblo acepta y confía en un partido socialista y nacionalista que se confirma, desde este momento, como
una fuerza política importante en el espectro andaluz con la que habrá que contar seriamente. Nosotros
hemos hecho una campaña electoral clara, con pocos medios y sin acceso a los grandes programas de
radio y TVE, lo que era un handícap importante. El PSOE debe buscar las causas de su derrota por otros
derroteros; por ejemplo, en su poca fe en el pueblo andaluz y en su desastrosa gestión en la Junta de
Andalucía. Vale la pena recordar ahora las declaraciones de su presidente, señor Fernández Viagas, de
hace varios meses, en las que-afirmó que Andalucía no existía. Los resultados de las elecciones
demuestran ampliamente lo contrario. Por otra parte, resulta grotesco que sea precisamente el PSOE-
quien Hable de ayudas económicas a un partido, cuando ellos se han inflado de recibir dinero de La
socialdemoeracia europea.»