PAÍS VALENCIANO
Se reduce la distancia entre la derecha y la izquierda
JAIME MILLAS, Valencia
Los resultados electorales en el País Valenciano redujeron la distancia entre derecha e izquierda
establecida en las elecciones del 15 de junio de 1977, al perder el PSOE, según datos provisionales, un
escaño en el Congreso. El PSOE, confirmado nuevamente como primera fuerza electoral, reduce su
margen con UCD, situación que le permitió actuar hegemónicamente desde la presidencia del Consejo
Preautonómico y el PCPV, al obtener un escaño más en Valencia, se erige en arbitro del bipartidismo de
los dos grandes.
El voto de UCD ha barrido realmente a sus contrincantes por su derecha y se convierte en la fuerza
mayoritaria de centro derecha, al no obtener ningún escaño CD. Esta última fuerza ha recibido un
porcentaje de votos de AP compartidos con UN situada por debajo de CD. Los últimos datos obtenidos en
el Gobierno Civil de Valencia quitaban el escaño de senador al profesor Manuel Broseta, con lo que ello
significa de relativo fracaso del carácter «anticatalanista» con que orientó su campaña, y favorece la
imagen del doctor Ba-guena, colocado con el cuarto escaño, menos conocido como politico. pero con
mayor apoyo popular. Por último, entre las fuerzas de la derecha extraparlamentaria la concurrencia por
primera vez de Unión Regional valencianista (URV), grupo formado tras el 15 de junio, es un dato a
destacar, al situarse por delante de sus oponentes en la izquierda extraparlamentaria.
Socialistas e izquierda extraparlamentaria
El PSOE, aunque en términos relativos no ha alcanzado la previsiones, experimentó, en Castellón, un
ligero aumento, lo que permite homogeneizar su implantación en las tres provincias. A pesar de la
unificación con el PSP y los socialistas nacionalistas, no ha recibido sus votos, desplazados, más bien,
hacia el PCPV y también hacia partidos extraparlamentarios, como MCPV-OEC, ORT y PCT, que ex-
perimentaron un ligero aumento. Su senador Alfons Cucó, presentado por Valencia, ha resultado el más
votado, al sumarse los votos socialistas con los nacionalistas situados a su izquierda.
Como en las elecciones de junio, las formaciones más netamente valencianistas no obtuvieron buenos
resultados. El Partido Nacionalista del País Valenciano (PNPV) no colocó a su dirigente y ex diputado de
UCD, Burguera, situándose, en el conjunto general de votos, por debajo de las fuerzas de la derecha
extraparlamentaria. Su electorado potencial procedía de las extinguidas formaciones de la Democracia
Cristiana y el PSPV, pero los resultados señalan que este electorado ha preferido votar a la izquierda
parlamentaria.
En la lista de los candidatos que no han salido destaca el ex ministro, Cruz Martínez Esteruelas, que
concurría en Valencia por CD, mientras Pilar Brabo, en contra de las previsiones realizadas, vuelve a
ocupar su escaño de diputado poi Alicante.