Felipe González:"La abstención daño al PSOE:"
Suárez: "E1 triunfo de UCD es la consolídadón de un modelo de democracia"
«Estoy pendiente de conocer los resultados definitivos totales, y no puedo pronunciarme antes en ningún
sentido», dijo ayer, a primeras horas de la tarde, el presidente Suárez al director de EL PAÍS durante una
breve conversación telefónica. El presidente, que se excusó de no hacer declaraciones por el momento,
comentó, sin embargo, que consideraba un verdadero triunfo de UCD los resultados de las elecciones
legislativas. «Es el fruto de un verdadero esfuerzo realizado durante la campaña, que hemos ido
modificando. Hay que tener en cuenta de que partíamos muy bajos, con ataques desde todos los partidos a
UCD. Es el fruto, también, de la reacción del pueblo español, que ha decidido depositar su confianza en
nosotros.» Interrogado por el significado del triunfo electoral, dijo que suponía «la consolidación de un
modelo de democracia nueva inmersa en el mundo occidental y caracterizada por la defensa de las
libertades. En él se desarrollará la acción política de UCD. UCD realizará una política de contenido
progresista, tal y como se recoge en el programa que hemos defendido durante la campaña».
Por otro lado, el líder del PSOE, Felipe González, se mostró realista y tranquilo ayer por la noche, tam-
bién en una conversación telefónica con el director de EL PAÍS. Reconociendo los aspectos adversos que
para su partido había tenido Ja jornada electoral, dijo, no obstante, que «la experiencia es en su conjunto
bastante positiva. Se mire como se mire —puso de relieve— el PSOE ha aumentado tanto en votos
populares como en escaños; UCD no ha mejorado mucho más sus posiciones que nuestro propio partido»,
Felipe González añadió que la jornada electoral había tenido dos frutos para el ´PSOE: la consolidación
del voto socialista y la homogenización del partido a escala nacional, poniendo de relieve que en algunos
lugares, como Cataluña o Galicia, los avances habían sido muy importantes. También se refirió al
probable aumento de senadores socialistas; El primer secretario del PSOE se mostró satisfecho «de la
campaña electoral y de su contenido. Hemos hecho una campaña honesta y limpia, limpieza y honestidad
que no se han visto en otros partidos y que, sin embargo, luego no se han beneficiado de esas actitudes
deshonestas» . Felipe González insistió en que prefería no hacer más declaraciones hasta la rueda de
prensa que dará hoy a mediodía, y aseguró, por último, que la abstención, a su juicio, había dañado tanto
o más al PSOE que a UCD. También se mostró muy preocupado por la situación que se puede crear tras
las elecciones en el País Vasco.
Carrillo: "El PSOE debe gobernar con UCD"
Por su parte, el secretario general del PCE, Santiago Carrillo, declaró por teléfono al director de EL PAÍS
que, a su juicio, había dos conclusiones fundamentales. «La primera es que se ha demostrado que no hay
bipartidismo en este país, y que no lo habrá nunca. La segunda es que no veo cómo UCD puede gobernar
en solitario.» Carrillo insistió en que se debía for-mar un Gobierno de coalición UCD-PSOE. «Y creo que
al PSOE le irá basante peor si no está en el Gobierno que si entra en él», añadió, para después explicar:
«Estamos todavía en el período de transición. La aprobación de la Constitución no significa la total
estabilización política, y quedan algunos temas por desarrollar, especialmente el de las autonomías, que
no permiten un juego de alternativas en el poder. Los resultados en el País Vasco son muy elocuentes al
respecto.» AI comentarle que si la izquierda (PCE más PSOE) hubie-ra ido unida a las elecciones habría
obtenido una gran cantidad de diputados frente a UCD, incluso la mayoría absoluta, el secretario general
del PCE declaró: «En las condiciones del país de hoy no habría sido oportuno ir a un Gobierno de
izquierdas. No obstante, pienso que, aunque no es fácil, se puede ir ahora profundizando en una estrategia
común de la izquierda dentro de una política de unidad democrática. Pero ya digo que no es fácil.»
Respecto al resultado de las elecciones, dijo que consideraba que había sido un duro, golpe para el PSOE
y personalmente también para Felipe González. Los resultados del PCE los consideró un triunfo no
espectacular pero sí importante, puesto que ponen de relieve un ascenso generalizado de votos para el
PCE. «Eso indica que no es el resultado del viento que sopla hoy, sino el proceso de una organización. El
salto verdadero lo daremos dentro de cuatro años».