POR LAS «HORAS LIBRES PARA VOTAR»
LAS EMPRESAS PERDERÁN MAÑANA MAS DE 20.000 MELONES DE PESETAS
Más de veinte mil millones de pesetas se estima que perderán las empresas españolas, con motivo de las
elecciones generales, al tener que conceder cuatro horas de permiso, remuneradas, para que los
trabajadores puedan cumplir con su derecho a votar.
Los anunciados descuentos en materia de Seguridad Social, anunciados por el ministro de Economía,
Abril Martorell, hace un mes, ante más de trescientos empresarios, han sido incumplidos, a pesar de que,
en aquella ocasión, se daba ya como casi hecha la operación.
Es más, el presidente de la CEOE, Carlos Ferrer Salat, había hablado con el ministro de Economía sobre
el tema y parecía bien encarrilado. Sin embargo, la realidad es que las empresas no percibirán descuento
alguno de sus cuotas a la Seguridad Social por este motivo.
Las pérdidas en salaries, por cuenta de ceas cuatro horas de trabajo, se estiman en 9.000 millones de
pesetas, mientras que el valor de la producción perdida en esas horas es valorada en unos 11.000 millones
de pesetas por los medios empresariales.
Él hecho volverá a repetirse el 3 de abril próximo, con motivo de las elecciones municipales.
Todo listo en el centro de Prensa
El Centro de Prensa, donde se facilitarán los resultados de las elecciones, Instalado en el Palacio de
Congresos y Exposiciones de Madrid, está ya totalmente dispuesto, cuando aún faltan cuarenta y ocho
horas para que puedan saberse los primeros datos electorales.
A mediodía de ayer, marees, el número de personas acreditadas para tener acceso e1 centro asciende a
2.500. aunque esta cifra se elevará todavía hoy Es constante el fluir de periodistas españoles, extranjeros,
personal de Embajadas, etc., que acude al palacio para acreditarse. El número de extranjeros hasta ayer
era de 400.
Las acreditaciones son de color verde para el personal de Ministerios y Departamentos oficiales; de color
azul para los Invitados (personal de Embajada, miembros de partidos políticos, etc.); de color butano para
los periodistas, y de color marrón para el personal de servicio.
Ha sido montado un fuerte sistema de seguridad, tanto en el interior del palacio como en el exterior.
El palacio está rodeado por una valla metálica y desde primeras horas de la mañana vigilan el centro
fuerzas de la Policía Nacional, que solicitan documentación a cualquier persona Que desee entrar. En el
interior del palacio, tal como se hizo ya en el referéndum constitucional del 6 de diciembre, todas las
personas deberán pasar por unas cabinas detectores en las que serán cacheados. El 6 de diciembre fueron
detectados y recogidos numerosos objetos, tales como «sprays», navajas, etc.. que fueron devueltos a la
salida.
En el vestíbulo de entrada han sido- Instalados dieciséis televisores, en los que irán «/pareciendo los
resultados provisionales y parciales de las elecciones. También han sido colocados los casilleros donde
serán depositados los resultados escritos.
Ha sido acondicionada una sala de Prensa, con 55 máquinas de escribir y 28 monitores de televisión.
Las principales agencias nacionales de Prensa -y emisoras de radio dispondrán de redacciones propias,
dentro del palacio, para transmitir a sos abonados y oyentes las informaciones sobre el desarrollo de los
comicios. Televisión también cuenta con estudios propios para retransmitir programas informativos.
El Servicio d« Reprografía del palacio tiene una capacidad de 40.000 copias/hora, según han manifestado
a Europa Press técnicos de dicho Departamento.
Una de las salas del palacio ha sido habilitada para las ruedas de Prensa del ministro del Interior, que irá
dando cuenta de los resultados parciales. En otra sala han sido colocadas cuatro pantallas, desde las que
también podrá seguirse el desarrollo de los resultados, al Igual que por los monitores de televisión. Hay
también un servicio de télex, con 20 aparatos, para que los corresponsales extranjeros puedan enviar sus
crónicas, así como numerosas cabinas telefónicas. Dato curioso: el primer periodista que solicitó
acreditación fue el de un medio informativo de Filipinas.